UGT reclama una reforma urgente de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales ante su 30 aniversario

“No podemos proteger a las personas trabajadoras con una normativa que tiene de referencia el siglo pasado”, afirma Patricia Ruíz, secretaria de Salud Laboral de UGT.
A pocos días de que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales cumpla tres décadas —el 8 de noviembre–, UGT ha exigido al Gobierno y a la patronal un acuerdo inmediato para su actualización. En la reunión de la Mesa de Diálogo Social celebrada este lunes 3 de noviembre en la sede del Ministerio de Trabajo, la secretaria de Salud Laboral del sindicato, Patricia Ruíz, ha subrayado que “la salud y la seguridad en el trabajo no pueden seguir esperando”, recordando que en 2024 fallecieron 830 personas en siniestros laborales.
Ruíz ha denunciado que la actual normativa “no recoge los principales riesgos a los que, en el siglo XXI, se enfrentan los trabajadores y trabajadoras cada día”. Entre ellos, ha destacado los riesgos digitales, los climáticos y aquellos que afectan a la salud mental, así como los que requieren una perspectiva de género, como los cánceres de ovario o de mama vinculados a la exposición a agentes biológicos.
“La ley tiene 30 años de antigüedad y no puede seguir ignorando estos riesgos”, ha afirmado, reclamando una actualización integral que incorpore nuevas realidades laborales y garantice la protección en todos los sectores.
Cultura preventiva y atención a las pymes
La dirigente sindical ha insistido en la necesidad de mejorar la cultura preventiva en las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas, “donde se producen el mayor número de accidentes graves y mortales en nuestro país”. En este sentido, ha propuesto que se cree una figura estatal o territorial que atienda y forme a los centros sin representación sindical, para “garantizar que la seguridad y salud en el trabajo exista, independientemente del tamaño de la empresa”.
El Ministerio de Trabajo, según ha explicado Ruíz, se ha comprometido a presentar “en los próximos días un nuevo texto que recoja estas reivindicaciones” con el objetivo de alcanzar un acuerdo “a la mayor brevedad posible”.
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores ha advertido de que no aceptará un nuevo bloqueo de las organizaciones empresariales. “Tendrán que arremangarse y dar propuestas para que en sus empresas, pequeñas, medianas y grandes, deje de haber accidentes mortales cada día como en la actualidad está ocurriendo”, ha señalado la responsable de Salud Laboral.
Ruíz ha concluido reafirmando el compromiso del sindicato para lograr que antes de fin de año haya un acuerdo que actualice la norma: “La sociedad y las personas trabajadoras de este país necesitan una ley que las proteja y que ir al trabajo no suponga una muerte o un accidente grave en la jornada laboral”.

Director de Noticias Obreras.
 Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)



