Trabajo reconoce cotizaciones de empleadas de hogar previas a octubre de 2022 para percibir prestaciones por desempleo

El Ministerio de Trabajo y Economía Social reconoce las cotizaciones de las empleadas de hogar previas a octubre de 2022 para percibir prestaciones y subsidios por desempleo.
Fuentes del Ministerio que dirige Yolanda Díaz informan de que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha emitido una instrucción para que, a efectos de reconocer y calcular las prestaciones por desempleo o los subsidios por cotizaciones de las empleadas de hogar, se computen, además de los periodos que consten como cotizados al desempleo a partir del 1 de octubre de 2022, los incluidos dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo en los que el solicitante haya permanecido de alta en el sistema especial de empleadas de hogar sin cotización al desempleo.
También computarán para el reconocimiento de los subsidios para mayores de 52 años las cotizaciones acreditadas de los seis años anteriores a la fecha de la solicitud del subsidio durante los cuales haya permanecido de alta en el sistema Especial de Empleados de Hogar sin derecho a cotización al desempleo.
No se aplicará en el caso de que la empleada de hogar tuviese, al mismo tiempo, otras cotizaciones de trabajos por cuenta ajena.
De esta manera, teniendo en cuenta los seis años previos a la solicitud de prestación en cualquiera de los sistemas de empleadas de hogar en ese periodo, desde el Ministerio destacan que siguen avanzando en la equiparación real de este colectivo al del resto de trabajadores por cuenta ajena.
CCOO ya había denunciado la exclusión de miles de empleadas de hogar
Comisiones Obreras había denunciado recientemente que, mientras el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no actualizara sus criterios, “la promesa de igualdad seguirá siendo papel mojado” y las trabajadoras del hogar continuarían siendo tratadas como “ciudadanas de segunda en el sistema de protección social”. El sindicato reclamaba que se reconocieran todos los periodos cotizados, incluidos los anteriores a octubre de 2022, a efectos de acceder a las prestaciones y subsidios por desempleo.
En un comunicado, la organización de trabajadoras y trabajadores advertía de que el sistema “sigue dejando fuera a miles de trabajadoras que, pese a haber cotizado durante años, no pueden acceder a una protección completa”, y recordaba que el 94% del colectivo son mujeres. Según sus datos, 10.391 empleadas de hogar perdieron su empleo por causas con derecho a prestación en el primer cuatrimestre de 2025, pero solo 3.344 lograron acceder a alguna ayuda.
El sindicato insistía en que la normativa española no había incorporado todavía la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, lo que obligaba a muchas trabajadoras a reclamar judicialmente el cómputo total de sus cotizaciones. Por eso exigía al Gobierno que el reconocimiento de todos los periodos en alta y cotizados fuera automático, como condición imprescindible para garantizar “una red de protección más efectiva, digna y solidaria” para las empleadas de hogar.

Redacción de Noticias Obreras.



