Trabajadoras y trabajadores cristianos de Córdoba denuncian la “lógica del mercado” que priva a muchas familias de una vivienda digna

Trabajadoras y trabajadores cristianos de Córdoba denuncian la “lógica del mercado” que priva a muchas familias de una vivienda digna
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Córdoba ha hecho visible el clamor de quienes viven sin un techo digno y ha llamado a transformar la “lógica del mercado” en cultura del bien común

La HOAC de Córdoba se ha unido a la celebración de la IX Jornada Mundial de los Pobres con un gesto público esta mañana y la difusión de un comunicado en el que invita a la reflexión, la denuncia y la comunión eclesial.

Con el lema tomado del mensaje del papa León XIV, Tú, Señor, eres mi esperanza, el movimiento recuerda que “los pobres no son una distracción para la Iglesia, sino los hermanos y hermanas más amados”.

Desde su vocación de Iglesia samaritana en el mundo obrero, el movimiento eclesial diocesano subraya que esta jornada “es un momento de poner sobre la mesa las realidades de sufrimiento de tantas personas a las que acompañamos a través de nuestro compromiso militante”.

En esa línea, denuncia que “tantas mujeres y hombres de nuestra ciudad y provincia están siendo sometidos a una lógica, la del mercado, que les incapacita poder tener acceso a un derecho básico como es una vivienda, un hogar”.

La vivienda, bien de consumo y causa de sufrimiento

El comunicado alerta de que “esta lógica del mercado, que ha convertido un bien de primera necesidad en un bien de consumo, aleja a muchas personas de la posibilidad de acceso a una vivienda digna: población migrante, familias trabajadoras pobres y jóvenes”.

Entre las causas apunta “el encarecimiento de la vivienda, la proliferación de viviendas turísticas y la cultura del máximo beneficio”, que generan “ansiedad, angustia, enfermedad, sufrimiento y dolor”.

Frente a esta realidad, la organización de trabajadoras y trabajadores cristianos reclama “buscar otras lógicas desde las que poder hacer un mundo en el que todos, todos, todos tengamos cabida y vivamos conforme a la dignidad de hijas e hijos de Dios”.

Recuerda, además, que este compromiso se enmarca en la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida”, que el movimiento desarrolla en todo el país para promover la dignidad del trabajo y el trabajo digno.

También puedes leer —  La HOAC impulsa sus prioridades centradas en el cuidado, la esperanza y la igualdad

Emplazamiento al compromiso transformador

En sintonía con el mensaje de León XIV para esta jornada instaurada por el papa Francisco, la organización especializada de Acción Católica asume que “la ciudad de Dios nos compromete con las ciudades” de los hombres y mujeres, e invita a los distintos actores sociales a implicarse en la transformación de la realidad.

A la ciudadanía, “a buscar el bien común, cimentar una cultura donde sintamos que el sufrimiento del otro es responsabilidad de cada uno de nosotros y reaprender a ser comunidad”.

A las personas trabajadoras afectadas por el problema de la vivienda, “a tejer vínculos con otras personas, porque solo las redes comunitarias podrán continuar sosteniéndonos”.

A la Iglesia, “a continuar llevando la esperanza cristiana orientándola desde el bien común”.

Y, finalmente, a las Administraciones públicas, a impulsar “políticas para combatir antiguas y nuevas formas de pobreza” y garantizar derechos esenciales como “el trabajo, la educación, la salud y la vivienda, imprescindibles para la dignidad de las personas”.

“Vivienda digna, semilla de esperanza”

En continuidad con este compromiso, la HOAC de Córdoba celebrará un segundo acto este jueves, 13 de noviembre, a las 19:00 horas, en la sede de Cáritas diocesana , con un diálogo sobre “Vivienda digna, semilla de esperanza”, a cargo de Javier Madrazo Lavín, militante hoacista de Bilbao