Sacerdotes españoles pide a los obispos que denuncien como “genocidio” la tragedia del pueblo palestino

La red Sacerdotes contra el Genocidio urge a la Conferencia Episcopal a un pronunciamiento “claro y evangélico” sobre Palestina.
La red internacional Sacerdotes contra el Genocidio, integrada por cerca de 2.100 presbíteros de 56 países, entre ellos cardenales y obispos, ha remitido una carta a la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que comienza hoy, en la que solicita un pronunciamiento explícito y público sobre “la tragedia que está sufriendo el pueblo palestino”, a la que califican como “un verdadero genocidio”.
El documento, dirigido “con respeto filial y parresía evangélica”, reclama a los obispos una palabra “clara, valiente y compasiva” ante lo que consideran una realidad moralmente ineludible.
En su escrito, los firmantes sostienen que “guardar silencio hoy sería traicionar la caridad política del Evangelio” y recuerdan que Jesús “se identifica con cada crucificado de la historia: ‘Lo que hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis’” (Mt 25, 40).
Desde esta perspectiva, rechazan cualquier neutralidad ante la violencia y subrayan que “la imparcialidad evangélica no es neutralidad moral: es ponerse del lado de quienes son despojados de su dignidad y de sus derechos”.
Nombrar el genocidio y pedir el cese inmediato de las hostilidades
La carta pide a la CEE que denuncie como genocidio “el exterminio sistemático de personas […] y la destrucción brutal de hogares, infraestructuras, cultivos y recursos, junto con el bloqueo de la entrada de agua, alimentos, medicinas y otros suministros, los desplazamientos forzados y la devastación medioambiental que sufre el pueblo palestino”.
Reclama también que se condene toda violencia contra civiles, “venga de donde venga”, y que la Conferencia Episcopal implore el cese inmediato y permanente de las hostilidades, garantizando el acceso humanitario sin restricciones y el respeto del derecho internacional.
Oración, ayuda humanitaria y sintonía con el papa León XIV
Además del llamamiento público, la red propone a los obispos tres acciones pastorales concretas: Convocar el 29 de noviembre, Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, una jornada de oración y ayuno en todas las diócesis de España. Intensificar la ayuda material a través de Cáritas y otras instituciones eclesiales presentes sobre el terreno, así como acompañar pastoralmente a las comunidades cristianas y musulmanas afectadas. Emitir un pronunciamiento en sintonía con el papa León XIV, “en apoyo de los palestinos y de su derecho a un Estado propio”.
Los firmantes aseguran que no buscan “una adhesión a una agenda política”, sino “un acto de fidelidad al Crucificado, que hoy sigue sufriendo en Palestina y en todo lugar donde los débiles son sacrificados a la lógica del poder”. Confían, además, en que una palabra de la CEE pueda ser “bálsamo para muchas conciencias, dentro y fuera de la Iglesia”.
Una lista extensa y diversa de sacerdotes firmantes
El documento incluye un extenso listado de presbíteros adheridos, pertenecientes a diócesis de toda España y a congregaciones como los salesianos, jesuitas, claretianos, redentoristas, marianistas, agustinos o misioneros de la Preciosa Sangre, así como a la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).
Entre las firmas figura también la del cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, quien ya mostró su apoyo público a la flotilla a Gaza en “este empeño en buscar la paz y en denunciar la injusticia que se está cometiendo contra el pueblo palestino”

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)



