Lula da Silva: “El cambio climático no es una amenaza para el futuro, sino una tragedia del presente”

La COP30 se inaugura en Belém como “la COP de la verdad”, con 113 países comprometidos en reducir emisiones
La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) ha comenzado en Belém, Brasil, con un mensaje de esperanza y urgencia.
Más de un centenar de países (113 en total) han actualizado sus planes nacionales para reducir el calentamiento global, una cifra récord que representa el 69% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Según un análisis preliminar de la Comisión de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), esta actualización permitirá que las emisiones “caigan un 12% hasta 2035”. En octubre, solo 64 países habían presentado sus contribuciones nacionales y la proyección de reducción era del 10%.
Entre los temas centrales de la COP30 figuran la transición justa y ordenada lejos de los combustibles fósiles, el aumento de la capacidad de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética y la movilización de 1,3 billones de dólares anuales para la acción climática en los países en desarrollo.
“Estamos caminando en la dirección correcta, pero a la velocidad equivocada”
El presidente brasileño, Lula da Silva, inauguró la cumbre con un discurso en el que advirtió que el cambio climático “no es una amenaza para el futuro, sino una tragedia del presente”, recordando los recientes desastres meteorológicos que azotan distintas regiones del planeta.
“La COP30 será la COP de la verdad. En la era de la desinformación, los negacionistas rechazan no solo las evidencias de la ciencia, sino también los progresos del multilateralismo. Ellos controlan algoritmos, siembran odio, esparcen miedo, atacan las instituciones, la ciencia y las universidades. Es momento de imponer una nueva derrota a los negacionistas”, denunció Lula.
El líder brasileño recordó que, sin el Acuerdo de París, el mundo estaría “condenado a un calentamiento catastrófico de casi 5 grados a finales de siglo”. “Estamos caminando en la dirección correcta, pero a la velocidad equivocada. Al ritmo actual aún avanzamos hacia un aumento superior a 1,5 °C en la temperatura global. Romper esa barrera es un riesgo que no podemos correr”, advirtió.
Emisiones a la baja, pero no lo suficiente
Por su parte, el secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, afirmó que las negociaciones y acuerdos internacionales “están haciendo que la curva de emisiones de gases de efecto invernadero se incline hacia abajo”, aunque subrayó que aún queda mucho por hacer, enfatizando que “ningún país puede resolver el problema solo” y que “ningún país del mundo puede soportar el costo de desastres climáticos que reducen el Producto Interno Bruto”.
Calificó de “imperdonable” que los eventos extremos sigan costando millones de vidas cuando ya existen soluciones, y advirtió que “no tiene sentido económico ni político cruzarse de brazos mientras sequías catastróficas destruyen las cosechas nacionales, haciendo que los precios de los alimentos se disparen”.
Stiell destacó que Belém, “la ciudad en la desembocadura del poderoso Amazonas”, simboliza la interdependencia de las naciones y la necesidad de una cooperación internacional tan diversa y conectada como los más de mil afluentes del río.
“La COP de la implementación, de la adaptación y de la ciencia”
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, asumió la conducción de los trabajos en una ceremonia que incluyó una presentación musical de un pueblo indígena, a quienes reconoció como “guardianes de la Amazonía”.
Corrêa do Lago pidió que esta sea “la COP de la implementación, de la adaptación, de la integración del clima en la economía y, más que nada, una conferencia que escuche y crea en la ciencia”, subrayando que esta será “la COP de la verdad”.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)



