Luca Casarini: “Nos castigan porque desobedecimos una orden injusta del Gobierno italiano”

Mediterranea Saving Humans denuncia “una represalia política” del Gobierno de Meloni tras rescatar a 92 personas en el mar y obstaculizar la solidaridad
El portavoz de Mediterranea Saving Humans, Luca Casarini, ha denunciado en una entrevista en Radio Onda d’Urto, este viernes, que el nuevo bloqueo administrativo impuesto por el Ministerio del Interior italiano contra el barco de la organización constituye “una represalia política” y una muestra del uso del poder para castigar la solidaridad en el mar.
“Aquí hay dentro también venganza, claramente una represalia, porque la última vez desobedecimos una orden injusta y el tribunal civil nos dio la razón”, reprochó Casarini.
“Nos ordenaron ir a Livorno, a más de 600 millas, con 92 personas a bordo, entre ellas 31 menores y otras vulnerables que necesitaban desembarcar de inmediato. Pero hemos descubierto que ocultaron la orden del tribunal de Agrigento que exigía su desembarco en Porto Empedocle”, denunció.
El Ministerio acusa a Mediterranea de “no haber alcanzado sin demora el puerto asignado”, en aplicación del Decreto Ley Piantedosi, después de que la nave desembarcara el martes en Porto Empedocle (Sicilia) a todas las personas rescatadas. En la noche del jueves, la Policía del Estado y la Capitanía de Puerto Empedocle notificaron al comandante y al armador la detención administrativa del barco.
En su comunicado de respuesta, Mediterranea subraya que el Gobierno actúa “a pesar de las certificaciones médicas que desaconsejaban otros tres días de navegación” y del requerimiento judicial que ordenaba el desembarco inmediato.
“Nos lo reprochan a pesar de que el médico de a bordo y el propio CIRM Telemedicina certificaron que todas las personas rescatadas no estaban en condiciones de afrontar tres días más de navegación”, señala la organización. “Y a pesar de que fue la Fiscalía del Tribunal de Menores de Palermo la que pidió a los Ministerios del Interior y de Transportes permitir el desembarco de los menores en Porto Empedocle”.

“El Gobierno se mueve en la ilegalidad más total”
En la entrevista, Casarini denuncia que el Ministerio del Interior “se mueve en la ilegalidad más total”, guiado no por la razón o el derecho, sino por el poder de imponer sus decisiones. En su opinión, el decreto que regula los puertos de desembarco se ha convertido en una herramienta para castigar a las organizaciones de rescate y poner en aprietos a la Guardia Costera italiana, obligada a incumplir la legislación marítima internacional.
“Mandar las naves a Génova o a Livorno es un absurdo que viola la Convención de Hamburgo”, subrayó. “Pero este ministro tiene el poder y difunde una montaña de mentiras”.
La organización sostiene que esta medida “no tiene nada que ver con el derecho a la vida ni con el respeto de la ley y de la magistratura”, sino con “una inhumana obsesión por obstaculizar el rescate civil en el mar”. Como resultado, la nave permanece encadenada en el puerto siciliano, a la espera de una decisión del Prefecto de Agrigento sobre la duración del bloqueo.
“Nos impiden injustamente socorrer otras vidas en el mar”, denuncia Mediterranea en su comunicado. “No permitiremos que estas políticas ilegítimas de muerte prevalezcan”.
“Las verdaderas víctimas son las personas atrapadas en Libia”
Durante la entrevista, Casarini mencionó a don Mattia Ferrari, capellán de Mediterranea Saving Humans y coordinador de la plataforma Encuentro Mundial de Movimientos Populares, al referirse al caso de espionaje Paragon–Al Mazri, actualmente bajo investigación del Tribunal de Módena.
Según explicó, un individuo identificado como Robert Brighton habría manejado material confidencial de Frontex y de la Guardia Costera italiana, además de promover las actividades de las milicias libias dedicadas a capturar y deportar personas migrantes.
“Este personaje manejaba materiales confidenciales de Frontex y de la Guardia Costera italiana, y promovía las actividades libias de captura y deportación de migrantes”, señaló Casarini.
“Si se demuestra que intermediarios al servicio de milicias libias son pagados también por Frontex, sería gravísimo”. Casarini recordó las palabras de don Mattia Ferrari al señalar que “las víctimas de estos bandidos son mujeres, hombres y niños, no nosotros. Nosotros nos defendemos; el problema es quien no puede hacerlo porque está en Libia, en sus manos”.
“Una de las páginas más oscuras de la República italiana”
El portavoz de Mediterranea denunció la existencia de redes criminales sostenidas con el apoyo del Estado italiano, en las que incluso “los hombres del general Haftar han sido adiestrados en Italia”, y advirtió del coste moral y político de estas alianzas.
“Se ha construido un entramado de redes criminales con el apoyo del Estado y del Gobierno italiano, a cambio de que capturen, deporten o maten para que esas personas no lleguen a nuestras costas”, afirmó Casarini.
“Será recordada como una de las páginas más oscuras de la democracia y de la República italiana”, concluyó.
Mediterranea, del mar a los movimientos populares
Mediterranea Saving Humans, organización social comprometida con el rescate civil “a raíz de la indignación por los miles de muertes en el Mediterráneo y la política de puertos cerrados”, forma parte del comité político del V Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP), celebrado recientemente en Spin Time Labs (Roma).
En este encuentro —en el que el papa León XIV reafirmó su cercanía y compromiso— se puso el acento en “organizar la esperanza” como respuesta a la injusticia y la exclusión.
Mediterranea Saving Humans y sus activistas encarnan ese mismo espíritu en el mar: cada rescate es una forma de esperanza organizada, un gesto concreto de fraternidad y de defensa de la vida humana.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)



