La vivienda sigue escalando como la preocupación principal de la ciudadanía

La vivienda continúa liderando la lista de preocupaciones de la ciudadanía de España, consolidándose como el principal problema del país por duodécimo mes consecutivo, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
En noviembre, el 40% de las personas encuestados señaló la dificultad para acceder a una vivienda como su mayor inquietud, tres puntos más que en octubre, marcando así un nuevo récord histórico.
Le siguen los problemas políticos en general, mencionados por el 19% de las participantes, y en tercer lugar, empatados con un 18,9%, la inmigración y la crisis económica.
La calidad del empleo (16,2%), el paro (14,4%), el funcionamiento del Gobierno y los partidos políticos (14,1%) y la sanidad (13,8%) completan los primeros puestos del ranking de preocupaciones nacionales.
En cuanto a los problemas que afectan de forma directa a las ciudadanas y los ciudadanos, la crisis económica encabeza la lista con un 28,1%, seguida de la vivienda (26,8%) y la sanidad (19,9%).
La calidad del empleo y la inmigración también preocupan personalmente al 19,2% de las personas encuestadas.
Respecto a la situación económica personal, el 63,9% de quienes han respondido la califica como “muy buena o buena”, mientras que un 26,2% la considera “mala o muy mala”.
Sin embargo, la percepción sobre la economía general del país es más pesimista: un 58,6% la valora como “mala o muy mala”, frente a un 34,1% que la ve “buena o muy buena”.
Preocupación por el cambio climático y los conflictos internacionales
El barómetro del CIS también ha medido el nivel de preocupación ciudadana ante cuestiones globales. El cambio climático se sitúa como una de las principales inquietudes: un 71,9% de los encuestados afirma estar “muy o bastante” preocupado por sus efectos, mientras que un 26,3% dice estarlo “poco o nada”.
La guerra en Oriente Próximo también genera una notable inquietud: el 62,5% de la ciudadanía se declara “muy o bastante” preocupada, un 16,5% “algo” preocupada y un 19,5% “poco o nada”.
En cuanto a la invasión rusa de Ucrania, los datos son similares: un 63,7% se muestra “muy o bastante” preocupado, un 15,1% “algo” y un 19,5% “poco o nada”.
Los 10 principales problemas que existen actualmente en España
- La vivienda: 40%
- Los problemas políticos en general: 19%
- La migración: 18,9%
- La crisis económica, los problemas de índole económica: 18,9%
- Los problemas relacionados con la calidad del empleo: 16,2%
- El paro: 14,4%
- El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as: 14,1%
- La sanidad: 13,8%
- El mal comportamiento de los/as políticos/as: 12,9%
- La corrupción y el fraude: 12,1%
Los 10 problemas que más afectan personalmente
- La crisis económica, los problemas de índole económica: 12,6%
- La vivienda: 12,4%
- Los problemas relacionados con la calidad del empleo: 8,2%
- La sanidad: 7,5%
- Preocupación sobre la salud propia, de familiares y allegados: 6,2%
- Las pensiones: 3,6%
- Los problemas políticos en general: 2,9%
- La inmigración: 2,5%
- La inseguridad ciudadana: 2,3%
- La educación: 2,2%

Redactor jefe de Noticias Obreras



