La India ante la crisis climática

Aadi pattamthedividai, un antiguo dicho en tamil, dice que hay que sembrar semillas durante el mes tamil, para que el mes de tamil de la cosecha Aipasi puede realizarse, pero el patrón del clima hoy hace que la tradición y las prácticas ancestrales estén rotas y lleven a pérdidas en la agricultura.
Lo mismo pasa en la construcción cuando los trabajadores se sienten inseguros en su trabajo debido a que, la mayoría de las veces, las previsiones meteorológicas fallan, en Bangalore experimentamos todas las estaciones del año cada día, primavera, verano, monzón, otoño, preinvierno, invierno. Cuando preguntamos por esta situación, algunos se refieren y dicen que se debe al «ciclo del sistema solar», «El Niño», «La Niña».
Emergencia climática
La situación climática en la India está batiendo récords en olas de calor, grandes inundaciones y lluvias torrenciales. Estos fenómenos impactan de forma desproporcionada en los ingresos de los trabajadores informales, principalmente jornaleros, trabajadores de la construcción, estibadores, trabajadores agrícolas, poblaciones vulnerables, incluyendo las mujeres, mientras que, en los centros urbanos, la gente que vive en tiendas de campaña improvisadas y cabañas, lucha contra una infraestructura propensa a las inundaciones. Las lluvias torrenciales se han convertido en un fenómeno normal, la reciente e inolvidable lluvia que provocó un deslizamiento de tierra en el barrio de Wayanad en Kerala y que causó la muerte de 254 personas, 397 heridos y 118 desaparecidos. Este desastre fue uno de los más mortíferos en la historia de Kerala. La herida sigue abierta aún hoy entre los residentes. Cuando se habla con algunos de ellos, relatan la terrible experiencia que vivieron. El deslizamiento de tierra causó pérdidas al Estado por valor de 12.000 millones de rupias debido a la destrucción de edificios e infraestructuras, pérdidas de tierra agrícolas y en el turismo local. 15 personas murieron, 16 desaparecidas y 900 fueron rescatadas en las lluvias torrenciales ocurridas el 16 de septiembre en Uttarakhand, que causó deslizamientos de tierra, arrasó puentes y carreteras en Dehradu.
Los efectos del cambio climático como altas temperaturas, los fenómenos meteorológicos extremos y la subida del nivel del mar dañan las infraestructuras, impactan en la productividad y perjudican a los sectores económicos más importantes como son la agricultura y el turismo. Las áreas urbanas también se ven afectadas. Las fuertes lluvias azotaron la ciudad de Chennai el 15 de octubre del 2024, la mayoría de las carreteras en la capital quedaron completamente inundadas. Se vio a los trabajadores de la Greater Chennai Corporation utilizando una embarcación para rescatar a la gente y llevarlas a una zona segura. En 2024, Bangalore se enfrentó a grandes inundaciones que dejaron más de 2.000 viviendas sumergidas en toda la ciudad. Las autoridades informaron que se registraron 157 mm de lluvia en seis horas en la zona de Yelahanka, quedando anegadas más de 1.030 viviendas. Al mismo tiempo Bangalore se enfrentaba a un año de sorprendentes contrastes, oscilando entre graves crisis hídrica y recurrentes inundaciones. Si bien las soluciones tecnológicas y basadas en la naturaleza nos dan esperanza, hay una necesidad urgente de que las políticas medioambientales mejoren, la conciencia pública aumente y adoptar narrativas climáticas más inclusiva que se dirijan para abordar con mayor eficacia esta crisis multifacética.
El compromiso del MTC de la India
El movimiento de Trabajadores Cristianos de la India se preocupa mucho y da gran importancia a la protección medioambiental, por lo que promueve la concienciación y formación en relación a la emergencia climática y la protección del medio ambiente en todas sus reuniones, seminarios, programas de formación, etc. Anima a todos sus miembros y a otras personas a tomar conciencia de cómo la humanidad se ve afectada por el excesivo consumo de combustibles fósiles, las revoluciones industriales, las centrales térmicas, etc., lo que provoca disturbios globales, nuevas infecciones y enfermedades, escasez de alimentos, inundaciones en las ciudades costeras y una gran crisis de refugiados.
El movimiento de trabajadores cristianos de la India urge y anima a sus miembros a usar menos combustibles fósiles, más el transporte público, apoyar la plantación de árboles jóvenes y lanzar bolas de semillas mientras viajan, a evitar las bolsas plásticas y usar las de bioalgodón (MTC de la India concede mayor importancia a la formación profesional en la fabricación de bolsas de bioalgodón y a la popularización de su uso en todas sus reuniones). Una gota de agua forma un gran océano, las iniciativas del MTCI pueden parecer muy poco como una gota de agua, pero la protección del medio ambiente cobrará impulso a más largo plazo.

Secretario general del
Movimiento de Trabajadores Cristianos (CWM) de India



