La Iglesia reafirma su compromiso con la dignidad del trabajo

La Iglesia reafirma su compromiso con la dignidad del trabajo
La pastoral del trabajo concluyen sus jornadas con un compromiso renovado a evangelizar el mundo obrero desde los márgenes, fortalecer la vida parroquial como espacio de encuentro y acompañar las luchas por la dignidad del trabajo

Convocadas por el Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española (CEE), las jornadas generales han reunido este fin de semana en El Escorial a 130 participantes de 32 diócesis, junto a representantes de movimientos y realidades eclesiales vinculadas al mundo del trabajo, como son la HOAC, JOC, ACO, HHT, Cáritas, Hermanitas de la Asunción y Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera, entre otras. El encuentro ha estado presidido por Abilio Martínez, obispo de Ciudad Real y responsable de esta pastoral.

Con el lema “La evangelización del mundo obrero en un cambio de época”, las jornadas han buscado reconocer los desafíos que transforman hoy la vida laboral y social, y renovar la misión evangelizadora de la Iglesia en los ambientes obreros. El comunicado final afirma que esta reflexión debe partir de la orientación del papa León XIV, quien recuerda que “la realidad se ve mejor desde los márgenes y que los pobres son sujetos de una inteligencia específica, indispensable para la Iglesia y la humanidad”.

Un discernimiento compartido para acompañar la vida del trabajo

La ponencia principal la realizó Estrella Moreno, teóloga y directora del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao (IDTP). Su intervención, calificada en el comunicado como “iluminadora”, ayudó a “profundizar en las claves de este tiempo” y a releer la evangelización del mundo obrero en un contexto marcado por transformaciones culturales, tecnológicas, económicas y laborales.

En el marco de las jornadas se presentó también el nuevo proceso de reflexión impulsado por el Departamento, que pretende implicar a diócesis, movimientos y comunidades en un discernimiento compartido sobre cómo anunciar el Evangelio en medio de las nuevas realidades del mundo del trabajo. Se aspira a que este proceso genere materiales útiles para la formación, la vida parroquial y las próximas jornadas.

Extender la pastoral del trabajo a toda la Iglesia

Una de las principales preocupaciones abordadas durante el encuentro es el arraigo de esta pastoral en la vida de las parroquias. El comunicado insiste en que estos espacios deben convertirse en lugares de escucha, acompañamiento y presencia junto a quienes sufren desempleo, precariedad o pérdida de derechos laborales.

La llamada sinodal atraviesa todo el texto. Se enfatiza la necesidad de fortalecer vínculos entre las distintas realidades eclesiales comprometidas con el mundo obrero, y de construir una Iglesia más encarnada en la vida cotidiana de las personas trabajadoras. El mensaje es claro: la pastoral del trabajo no puede quedar confinada a ámbitos especializados, sino que forma parte esencial de la misión evangelizadora de toda la Iglesia.

También puedes leer —  Sacerdotes españoles pide a los obispos que denuncien como “genocidio” la tragedia del pueblo palestino

Un gesto de solidaridad

El encuentro ha incluido un gesto de solidaridad concreto. Este año, la atención se ha dirigido hacia las trabajadoras y trabajadores del hotel Senator de Marbella, inmersos en un conflicto laboral que pone en riesgo sus empleos durante una reforma del establecimiento.

Las jornadas expresan abiertamente su “solidaridad; que con la excusa de una reforma de las instalaciones ven amenazados sus puestos de trabajo, hoy reclaman que se les aplique un ERTE para no perder sus puestos de trabajo”. La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Málaga, que está acompañando a la plantilla, ha recibido el encargo de transmitir esta cercanía y la “esperanza en que su justa lucha tendrá buenos frutos”.

Asimismo, las jornadas se hicieron eco del sufrimiento global provocado por la violencia y las guerras. En la celebración eucarística se leyó un comunicado de la Pastoral Obrera de Catalunya denunciando “el genocidio al que está sometida la población de Gaza”, y se pidió por la paz y por las víctimas de todos los conflictos.

Una Iglesia encarnada en el trabajo: misión y horizonte

El comunicado finaliza con un renovado compromiso evangelizador y social. Los participantes se declaran enviados a continuar acompañando los procesos de dignificación del trabajo humano, apoyados en la fuerza del Evangelio y en la fraternidad.

Retomando las palabras del papa León XIV, aseguran sentirse llamados a ser “una Iglesia cercana al mundo del trabajo, compasiva y encarnada, para que el anuncio del Evangelio se convierta en presencia concreta de consuelo y esperanza, pero también en palabra profética que recuerde la importancia de garantizar el trabajo para todos”. Y a sostener esta misión, renovando “la esperanza de las trabajadoras y los trabajadores, llamados a ser protagonistas de una sociedad más justa, solidaria y fraterna”, concluyen.