La Iglesia latinoamericana impulsa el diálogo social en la COP30

En el marco de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) impulsa una serie de paneles para organizar la esperanza a partir de la iniciativa Posición, organización y propuesta para la cultura económico-financiera y la educación ecológica de la Iglesia católica latinoamericana y caribeña ante la crisis climática.
13 de noviembre
10:30-11:30 h | Panel: Diálogo socioambiental para la paz: adaptación y transición justa
Pabellón de la ONU. Sala de Eventos Especiales Blue Zone Tapajós (SPE 5)
- Cardenal Leonardo Steiner, arzobispo de Manaus, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)
- Eduardo Agosta, director de Ecología Integral, Conferencia Episcopal Española (CEE)
- Emilce Cuda, secretaria, Comisión Pontificia para América Latina y el Caribe (PCAL)
- Juliano Assunção, Departamento de Economía, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio)
- José Luis Manzano, presidente, Ecología Integral Capital
- Ana Cabral, presidenta, Sigma Lithium
- Patricio Lombardi, presidente, Fundación para la Equidad en los Mercados Ambientales
13:00 – 14:30 h | Panel: La voz profética del Sur Global para el cuidado de la casa común
Pabellón de la ONU (Naciones Unidas), Zona Azul – Sala Especial Paranaíba
- Cardenal Jaime Spengler, presidente, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)
- Cardenal Fridolin Ambongo, presidente, Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM)
- Cardenal Felipe Neri Ferrao, presidente, Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FABC)
- Simon Stiell, secretario ejecutivo, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
15:30 16:15 h | Panel: Condonación de la deuda pública: justicia integral y reparaciones históricas
Pabellón Colombia, Zona Azul
- Obispo Lizardo Estrada Herrera, secretario general, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)
- Valquiria Lima, Oficina para América Latina y el Caribe, CÁRITAS
- Hernán Coronado, Oficina para América Latina y el Caribe, Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Kaira Reece, secretaria de Desarrollo Sostenible, Central Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA)
- Kalil Cury Filho, director Asociado, Federación Industrial de São Paulo (FIESP)
- Pablo Palacios Rodríguez, profesor, Universidad Javeriana Colombia
- Obispo Reginaldo Andrietta, coordinador de la Red de Organizaciones Laborales (RETO)
17 de noviembre
10:45-12:00 h | Panel: Construyendo justicia climática en el Sur Global
Pabellón CAF- Zona Azul. PV-B25
- Cardenal Jaime Spengler, presidente, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)
- Cardenal Fridolin Ambongo, presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM)
- Cardenal Felipe Neri Ferrao, presidente, Federación de Conferencias Episcopales Asiáticas (FABC)
- Cardenal Leonardo Steiner, arzobispo de Manaos
- Cardenal Pedro Barreto, presidente, CEAMA
- Cristian Asinelli, vicepresidente Ejecutivo, Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF)
- Carlos Greco, residente UNSAM, Red Universitaria para la Casa Común (RUC)
15.00 – 17:00 h | La vida pende de un hilo: adaptación, mitigación y una transición energética justa, transparencia y rendición de cuentas en el Sur Global
Pabellón OEI. Zona Verde Iberoamérica Viva
- Óscar Elizalde, coordinador de Comunicación, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)
- Cardenal Jaine Spengler, presidente, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)
- Cardenal Fridolin Ambongo, presidente, Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM)
- Cardenal Felipe Neri Ferrao, presidente, Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FABC)
- Cardenal Pedro Barreto, presidente, Red Eclesial Panamazónica (CEAMA)
- Valquiria Lima, Oficina de Brasil, Cáritas América Latina
18:00 – 19:00 h | Actividad cultural: Donación de una pieza cultural de la Iglesia Amazónica utilizada con el papa Francisco en el Sínodo de la Amazonía de 2019 en Roma. Museo de la Amazonía, Zona Verde
Participan: Cardenal Jaime Spengler (CELAM); Cardenal Fridolin Ambongo (SECAM); Cardenal Felipe Neri Ferrao (UFABC); Tarjeta. Leonardo Steiner (Manaos); Tarjeta. David (Filipinas); Card.Pedro Barreto (CEAMA); B. Lizardo Estrada Herrera (CELAM); B. Reginaldo Andrietta (RETO); Patricia Gualinga (CEAMA); Dario Bossi (Red Iglesia y Minería); Anderson Pedroso (PUC-ODUCAL); Agustina Rodríguez Saá (Ruc); Joseph Sayer (MISEREOR)
18 de noviembre
10:00 – 12:00 h | Panel: Abandono de los combustibles fósiles y adopción de nuevos estilos de vida. Educación y formación para una transformación ecológica estructural
Pabellón OEI Ibero América Viva. Zona Verde
- Juan Esteban Belderrain, consultor, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM) – Pórtico
- Agustina Rodríguez Saa, presidenta, Red Universitaria de Casa Común (RUC)
- Darío Bossi, presidente, Red de Iglesia y Minería
- Cardenal Leonardo Steiner, arzobispo de Manaos
- Obispo Lizardo Estrada Herrera, secretario general, Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)
- Carlos Greco, rector, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) – Red Universitaria de Casa Común (RUC)
15:00 – 17:00 h | Panel: Contribuciones seterminadas a nivel nacional (CDN): Organizando la esperanza. ¿Estamos haciendo lo suficiente?
Pabellón OEI Ibero América Viva. Zona Verde
- Anderson Pedroso, presidente, Organización Universitaria Católica (ODUCAL) – Pontificia Universidad Católica de Río (PUC) – Red Universitaria de la Casa Común (RUC)
- Kalil Cury Filho, director asociado, Federación Industrial de São Paulo (FIESP)
- Hernán Coronado, Oficina para América Latina, Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Kaira Reece, secretaria de Desarrollo Sostenible, Central Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA)
- Patria Gualinga, vicepresidenta, Red Eclesial Panamazónica (CEAMA)
- Obispo Reginaldo Andrietta, coordinador, Red Eclesial de Trabajo Organizado (RETO), Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM)

Redacción de Noticias Obreras.



