La HOAC impulsa sus prioridades centradas en el cuidado, la esperanza y la igualdad

La Comisión General de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) ha abordado las prioridades del bienio 2025-2027, centradas en el cuidado, la esperanza, la igualdad y la comunión como ejes de la vida y la misión comunitaria.
Durante este encuentro de fin de semana en Madrid se ha dialogado sobre la misión del movimiento, “todo lo que nos proponemos intenta ser respuesta a nuestro proyecto, y ahí debemos volver cada vez que nos preguntemos por qué, para qué y cómo hacer mejor cada tarea”, destacó su presidenta general, Paloma Becerra al inicio de la reunión en el que han participado las presidencias diocesanas, la interdiocesana de Andalucía, la comisión permanente y sus personas adjuntas,
En este encuentro, se subrayó la necesidad de “organizar la esperanza y aplicar la lógica del cuidado”, como propone el documento base de la Reunión General de Organización y Vida Comunitaria. Este reunión buscará profundizar en cómo cuidar y acompañar las diversas situaciones vitales, compartir experiencias y fortalecer la comunión en los equipos y diócesis, “viviendo nuestra vulnerabilidad con humildad y esperanza”.
Entre los temas aprobados, la Comisión General ha establecido el desarrollo de las Líneas de acción sobre el papel de las mujeres en la Iglesia y en la sociedad, que comenzarán a desplegarse durante el bienio. Tras su aprobación en el Pleno General de Representantes del pasado mes de julio, el movimiento concreta ahora los primeros pasos para integrar esta reflexión en toda su vida comunitaria, evangelizadora y social.
El documento propone cuidar especialmente la oración, la formación y la acción con una mirada inclusiva, revisando los proyectos evangelizadores, la participación parroquial y diocesana, así como la comunicación interna y externa. Se subraya la necesidad de “recrear la comunidad de iguales que creó Jesús” y de mantener presentes las situaciones de desigualdad, precariedad y exclusión que viven tantas mujeres en el mundo obrero.
También anima a impulsar redes de solidaridad en los barrios y lugares de trabajo, promover una lectura bíblica con perspectiva femenina y asegurar la presencia de las mujeres en los espacios diocesanos y parroquiales. “Nos sabemos en camino”, recuerda el documento, invitando a “andar nuevos caminos desde la apertura a la conversión y a la escucha del Espíritu”.
También se ha aprobado la orientación del Día de la HOAC 2026, que girará en torno al lema de la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida”, con especial atención a la participación y protagonismo de las personas empobrecidas.
Será un día de encuentro, presencia y fiesta, que promueva la “cultura del encuentro” y anime a salir al encuentro de quienes comparten la vida cotidiana en los barrios y centros de trabajo.
Asimismo, se ha presentado la propuesta de los Cursos de Verano 2026, que tendrán lugar del 20 al 26 de julio bajo el tema “Cómo ser una comunidad encarnada y misionera en medio de una sociedad tecnocrática y digital”.
Las jornadas combinarán ponencias, espacios de diálogo y oración, con el propósito de fortalecer una fe comprometida y comunitaria que testimonie fraternidad en el mundo obrero.
Comunión de bienes: presupuesto, publicaciones y solidaridad compartida
La Comisión General también ha revisado los presupuestos generales y de publicaciones, reafirmando que la comunión de bienes es expresión concreta de la fraternidad evangélica y del compromiso comunitario con la misión del movimiento.
Se ha valorado el esfuerzo sostenido de la militancia por mantener un equilibrio económico que permita seguir desarrollando las tareas para la misión como son animación, compromiso, relaciones internacionales, formación y comunicación –especialmente a través de sus medios y publicaciones–, garantizando su aportación a la reflexión cristiana del mundo del trabajo y su sostenibilidad a largo plazo.
En este mismo sentido, se ha evaluado el funcionamiento del Fondo de Solidaridad Internacional (FSI), instrumento que canaliza la ayuda económica y fraterna de las diócesis, de sus militantes y de otras aportaciones hacia los movimientos de trabajadoras y trabajadores cristianos en países empobrecidos.
La Comisión General ha destacado la importancia de este fondo como signo tangible de comunión y corresponsabilidad internacional, recordando que compartir los bienes no es solo una cuestión económica, sino una forma de vivir el Evangelio, tejiendo lazos de esperanza y apoyo mutuo.
La JOC, presente en la oración y la eucaristía
El centenario de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) ha estado muy presente a lo largo de la reunión, especialmente en los momentos de oración y de la eucaristía.
Además, la presidenta de la HOAC, Paloma Becerra, mantuvo una comunicación directa con el presidente de la JOC durante el sábado, gesto que simbolizó la fraternidad y la comunión entre ambos movimientos, unidos en la misión evangelizadora del mundo obrero.
También Noticias Obreras ha ido acompañando este momento histórico a traves de diversas noticias y artículos.
“La HOAC la construimos entre todos cada día”
En la clausura, Becerra agradeció la participación y el clima fraterno vivido durante el encuentro, subrayando que “todas las aportaciones han ayudado a iluminar las tareas que en estos momentos en la HOAC nos planteamos desarrollar”.
Reafirmó la importancia del acompañamiento y la animación de los equipos de militantes, así como el compromiso con los medios de comunicación del movimiento como instrumentos de evangelización y comunión. Finalmente, expresó la voluntad de la comisión permanente de seguir cercana a las diócesis, participando en asambleas y encuentros “para conocer, acompañar y aprender”, recordando que “la HOAC la construimos entre todos cada día”.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)



