FOESSA realiza el IX Congreso sobre exclusión y desarrollo social

FOESSA realiza el IX Congreso sobre exclusión y desarrollo social
Foto | Fundación FOESSA

La Fundación FOESSA realiza los días 11 y 12 de noviembre, en la Fundación Pablo VI, en Madrid, el Congreso de presentación del IX Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, que lleva por título Del desasosiego a la esperanza: claves para comprender y transformar la sociedad.

El encuentro, que reúne a destacadas personas expertos, investigadoras y representantes del ámbito social, pretende abrir un espacio de reflexión sobre los desafíos que enfrenta la sociedad española en materia de desigualdad, cohesión y bienestar.

Durante las distintas mesas de debate, se analizarán las tensiones actuales y los retos de futuro desde diferentes perspectivas: la transformación de la estructura social, las respuestas protectoras del Estado del bienestar y los valores dominantes que influyen en la cohesión social.

El programa incluye además talleres simultáneos en los que se abordarán temas como la necesidad de una contribución fiscal justa, la transición ecológica y social, la paz y la cohesión internacional, la inseguridad alimentaria o las desigualdades de género. Estas sesiones son un espacio de diálogo y participación para compartir experiencias, propuestas y buenas prácticas.

Programa

Martes, 11 de noviembre

09:00 – Recepción y acogida de participantes

09:30 – Bienvenida institucional. Manuel Bretón Romero, presidente de la Fundación FOESSA

10:00 – Presentación del IX Informe FOESSA: Del desasosiego a la esperanza: claves para comprender y transformar la sociedad. Raúl Flores Martos, coordinador del IX Informe FOESSA

10:30 – Conferencia inaugural: La democracia del cuidado. Joan Tronto, profesor de Ciencias Políticas, Universidad de Minnesota

11:30-12:00 – Descanso

12:00 – Mesa de debate: Tensiones presentes y retos de futuro desde la transformación de la estructura social y la realidad de la exclusión. Participan:

  • Luis Ayala Cañón, catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • María Ángeles Davia Rodríguez, catedrática de Economía Aplicada, Universidad de Castilla-La Mancha
  • Auxiliadora González Portillo, profesora titular, Universidad Pablo de Olavide
  • Miguel Laparra Navarro, coordinador de ALTER, Universidad Pública de Navarra
  • Teresa Montagut Antolí, profesora honorífica, Universitat de Barcelona
  • Imanol Zubero Beaskoetxea, profesor de Sociología, Universidad del País Vasco

14:00 – Comida

15:30 – Talleres simultáneos:

  • Taller 1: El estado de bienestar y la necesidad de una contribución fiscal justa
  • Taller 2: Hacia una transición ecológica y social justa
  • Taller 3: Elementos globales que desafían la paz, la democracia y la cohesión social

17:00 – Descanso

También puedes leer —  El trabajo decente y la justicia social, ejes de la agenda laboral global en la Cumbre de Doha

17:30 – Mesa de debate: Tensiones presentes y retos de futuro desde las respuestas protectoras del Estado, la sociedad y los valores dominantes. Participan:

  • Francisco Javier Lorenzo Gilsanz, profesor ayudante doctor, Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Maite Montagut Antolí, profesora honorífica, Universitat de Barcelona
  • Clarisa Ramos Feijoo, profesora titular, Universidad de Alicante
  • Gregorio Rodríguez Cabrero, catedrático de Sociología, Universidad de Alcalá
  • María Silvestre Cabrera, catedrática de Sociología, Universidad de Deusto
  • Imanol Zubero Beaskoetxea, profesor de Sociología, Universidad del País Vasco

Miércoles, 12 de noviembre

09:00 – Mesa de debate: Tensiones presentes y retos de futuro desde el cambio social de las últimas décadas. Participan:

  • Óscar Carpintero Redondo, catedrático de Economía Aplicada, Universidad de Valladolid
  • Antonio Izquierdo Escribano, catedrático de Sociología, Universidade da Coruña
  • Teresa Montagut Antolí, profesora honorífica, Universitat de Barcelona
  • Imanol Zubero Beaskoetxea, profesor de Sociología, Universidad del País Vasco

11:00 – Descanso

11:30 – Talleres simultáneos:

  • Taller 4: Una mirada cualitativa a las trayectorias de exclusión-inclusión
  • Taller 5: Inseguridad alimentaria y posibles respuestas
  • Taller 6: Condiciones y estilos de vida: ¿una cuestión de género?

13:00 – Conferencia final: Razones para la esperanza. Remedios Zafra Alcaraz, profesora titular, Universidad de Sevilla e investigadora del Instituto de Filosofía (CSIC)

14:00 – Clausura. Natalia Peiro Pérez, directora ejecutiva de la Fundación FOESSA

14:30 – Comida y cierre de jornada