En lo que va de año, han muerto 547 personas trabajadoras en siniestro laboral

Un total de 547 trabajadores han perdido la vida en accidentes laborales en los primeros nueve meses de 2025, lo que supone una reducción de 26 fallecimientos respecto al mismo periodo del año anterior, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este descenso representa una caída del 4,5% en términos relativos.
Las principales causas de los accidentes mortales fueron infartos y derrames cerebrales (178 casos), caídas (74), atrapamientos o aplastamientos (63) y accidentes de tráfico (57).
Los accidentes ocurridos durante la jornada laboral sumaron 436 fallecidos, un 6,4% menos que en 2024. Sin embargo, los siniestros in itinere –aquellos ocurridos en el trayecto entre el domicilio y el lugar de trabajo– aumentaron un 3,7%, con 111 muertes registradas.
Por sectores, el de servicios fue el más afectado, con 195 muertes, aunque con una notable reducción del 18,4%. El sector agrario también presentó una mejora, con 38 fallecidos, seis menos que el año anterior. En contraste, la construcción registró un aumento del 17,3% en los accidentes mortales (122 fallecidos), y la industria un incremento del 2,5% (81 muertes).
El índice de incidencia de accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores bajó un 8,5% en general, con descensos significativos en servicios (-20,5%) y agricultura (-14,8%), pero aumentos en industria (+14,1%) y construcción (+0,9%).
En cuanto a los accidentes con baja laboral, se contabilizaron 458.570 casos, un 1,9% menos que en 2024. De estos, 393.510 ocurrieron en el centro de trabajo (-2,4%) y 65.060 fueron in itinere (+1,5%).
Los accidentes graves también descendieron: un 1,1% en jornada laboral (2.803 casos) y un 12,8% en in itinere (689 casos). Los siniestros leves se redujeron un 2,4% en jornada laboral (390.271) y aumentaron un 1,7% en trayectos (64.260).
El total de fallecidos, 502 eran asalariados (-4,7%) y 45 trabajadores autónomos (-2,2%). Los autónomos sufrieron 21.107 accidentes con baja, un 14% menos que en 2024.

Redactor jefe de Noticias Obreras



