El documental “Las diferentes caras de la aporofobia. Desmontando bulos” denuncia la criminalización de la pobreza

El documental “Las diferentes caras de la aporofobia. Desmontando bulos” denuncia la criminalización de la pobreza
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), ha presentado el documental “Las diferentes caras de la aporofobia. Desmontando bulos”, un proyecto audiovisual que visibiliza la discriminación que sufren las personas pobres y los colectivos en situación de exclusión.

La aporofobia, término acuñado por la filósofa Adela Cortina y reconocido por la RAE como “fobia a las personas pobres o desfavorecidas”, centra este trabajo en el que intervienen personas sin hogar, migrantes, minorías étnicas autóctonas y comunidades Roma del Este de Europa.

A través de sus testimonios, el documental muestra cómo esta forma de discriminación condiciona el ejercicio de la ciudadanía y se manifiesta tanto en agresiones directas (físicas o verbales) como en una discriminación indirecta que limita el acceso real a derechos básicos.

“Todas ellas son manifestaciones del castigo social que se impone a la pobreza y su criminalización”, advierte la APDHA. En el proyecto han participado colectivos como Acisgru, Fundación Prolibertas, Fundación Secretariado Gitano, Hogar Sí y Mundo y África y Trabajan (MAT), junto a la productora Evolutiva, que ha asumido el apoyo técnico.

El documental también pone el foco en la desinformación y la manipulación digital como factores que amplifican los prejuicios hacia las personas vulnerables. La organización alerta del “potencial dañino todavía difícil de cuantificar” de las herramientas de inteligencia artificial en la difusión de bulos y discursos de odio.

Con esta obra, la APDHA busca contribuir a la sensibilización y denuncia de la aporofobia, “dando voz a quienes sufren sus consecuencias en primera persona y a las entidades que les apoyan”, una estrategia que consideran “la mejor forma de combatir la criminalización de la pobreza”.