El Aula Rovirosa-Malagón presenta su ciclo de conferencias para el curso 2025-2026

El Aula Rovirosa-Malagón presenta su ciclo de conferencias para el curso 2025-2026
La pastoral del trabajo en el corazón de la evangelización de la Iglesia, el cooperativismo integral como alternativa económica y la cultura obrera y sinodalidad serán los temas que se aborden durante el curso 2025-2026

El Aula Rovirosa-Malagón ha programado para el curso 2025-2026 un nuevo ciclo de conferencias centrado en temas fundamentales para la Iglesia y el mundo del trabajo. Este espacio académico, creado mediante un acuerdo de colaboración entre la Fundación Guillermo Rovirosa y Tomás Malagón, impulsada por la HOAC, y el Instituto Superior de Pastoral (ISP), tiene como objetivo fomentar el estudio del magisterio social de la Iglesia, la teología del trabajo, de la política, del laicado y de la moral social, así como el pensamiento de Rovirosa y Malagón.

La iniciativa está dirigida tanto al alumnado del Instituto Superior de Pastoral, con sede en Madrid, como a todas las personas interesadas en la Doctrina Social de la Iglesia. Las sesiones podrán seguirse de manera presencial y también en internet, facilitando así la participación desde distintos lugares.

El ciclo se abrirá el 20 de noviembre, a las 12:00 h, con la conferencia La Pastoral Obrera en el contexto de la pastoral general, impartida por el sacerdote Fernando Carlos Díaz. La sesión se sitúa en un momento clave: la pastoral del trabajo cumple treinta años y vive un proceso de reflexión abierto sobre su aportación a la dinámica evangelizadora de la Iglesia. En este horizonte, cobra especial relevancia la afirmación del papa Francisco en Fratelli tutti: “el gran tema es el trabajo”, una llamada a situarlo en el corazón de la pastoral general como criterio para acompañar las realidades donde se juega la dignidad de las personas.

También puedes leer —  Trabajadoras y trabajadores cristianos de Córdoba denuncian la “lógica del mercado” que priva a muchas familias de una vivienda digna

La segunda conferencia tendrá lugar el 19 de febrero de 2026, también a las 12:00 h, con el título Aportación del Cooperatismo integral (COPIN) –de Guillermo Rovirosa– frente a la economía actual, a cargo de José Fernando Almazán. La ponencia abordará la propuesta económica y comunitaria de Rovirosa, cuyo cooperativismo integral ofrece claves para repensar la economía desde la justicia social y la dignidad del trabajo.

El ciclo concluirá el 7 de mayo de 2026, a las 12:00 h, con la conferencia Cultura obrera y sinodalidad, impartida por Mª José Rodríguez, que profundizará en el modo en que la experiencia comunitaria del mundo obrero puede iluminar el camino sinodal de la Iglesia y reforzar una espiritualidad de comunión y corresponsabilidad.

Con esta programación, el Aula Rovirosa-Malagón reafirma su vocación de ser un espacio de diálogo entre la reflexión teológica, la acción pastoral y las realidades laborales, ofreciendo un diálogo sobre los desafíos sociales y eclesiales en este cambio de época.