CCOO y HOAC tienden puentes para sostener la esperanza ante “los desafíos del mundo del trabajo, la desigualdad y la polarización”

CCOO y HOAC tienden puentes para sostener la esperanza ante “los desafíos del mundo del trabajo, la desigualdad y la polarización”
FOTO | Carmen Vidal (i), Paloma Becerra, Unai Sordo, Marimar González y Ángel Aguas. Vía Julián Rebollo
Comisiones Obreras (CCOO) y la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) han reafirmado su compromiso conjunto para afrontar los retos laborales, sociales y democráticos desde una mirada ética que busca “poner a la persona en el centro” y hacer del trabajo un lugar de dignidad, justicia y esperanza

CCOO y la HOAC han celebrado este viernes una reunión de trabajo en la sede del sindicato, el primer encuentro institucional tras la reelección de Unai Sordo como secretario general y la reciente elección de Paloma Becerra como presidenta general del movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos. Ambas organizaciones destacaron el clima de “cercanía, confianza y fraternidad” en el que transcurrió la sesión, en la que participaron también Carmen Vidal, secretaria confederal de Participación Institucional y Movimientos Sociales; Marimar González, responsable de Compromiso de la HOAC; y Ángel Aguas, responsable de Difusión.

El encuentro permitió contrastar diagnósticos y prioridades ante la situación actual del mundo del trabajo, marcada por la persistencia de la desigualdad social, la creciente polarización y los retos derivados de las transformaciones económicas, digitales y climáticas. Tanto el sindicato como el movimiento eclesial reafirmaron una agenda compartida en torno a la dignidad del trabajo, la justicia social y la reconstrucción del tejido comunitario.

Jornada laboral y salud en el trabajo: prioridades inaplazables

Una parte importante de la reunión se dedicó al debate sobre la reducción de la jornada laboral. Ambas organizaciones coincidieron en que su implantación requiere “pedagogía social”, el refuerzo de la negociación colectiva y mecanismos eficaces de control horario. La organización de la Iglesia subrayó que esta medida resulta esencial para “cuidar la salud, proteger la vida familiar y reforzar la participación comunitaria”.

Asimismo, se abordó con preocupación la persistencia de la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales, cuya gravedad —señalaron— no tiene la suficiente visibilidad pública. CCOO compartió las líneas de la campaña que prepara para 2026, destinada a situar este drama en el centro del debate social, frente a discursos que responsabilizan a las propias personas trabajadoras. Ambas organizaciones coincidieron en la necesidad de actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y adaptar los puestos de trabajo a las nuevas condiciones climáticas.

También puedes leer —  El Aula Rovirosa-Malagón presenta su ciclo de conferencias para el curso 2025-2026

Vivienda, digitalización y desigualdades crecientes

El acceso a una vivienda digna ocupó también un lugar destacado en la agenda. Ambas organizaciones alertaron de que el encarecimiento del alquiler y la falta de vivienda asequible están generando nuevas formas de segregación social y lastrando la igualdad de oportunidades, especialmente entre mujeres, jóvenes y personas migrantes, concentradas en los empleos más precarios.

La digitalización y el impacto de los algoritmos en las relaciones laborales fueron otro punto de análisis. La central sindical presentó su guía sobre inteligencia artificial, mientras que la organización de trabajadoras y trabajadores cristianos insistió en que la tecnología debe estar siempre “al servicio de las personas”, evitando toda forma de discriminación algorítmica y garantizando la primacía ética del trabajo humano.

Fortalecer los vínculos democráticos

Ambas organizaciones expresaron su preocupación por el avance de la polarización y los discursos de extrema derecha, especialmente en contextos donde la fragilidad social es mayor. Subrayaron el papel fundamental del sindicalismo, los movimientos sociales y la comunidad cristiana para reconstruir vínculos, fortalecer la cohesión democrática y resistir la expansión del individualismo, la exclusión y el odio.

Al término del encuentro, CCOO y la HOAC valoraron la reunión como un paso significativo en su trayectoria compartida y manifestaron su voluntad de seguir promoviendo espacios de diálogo y acciones conjuntas “para avanzar hacia una sociedad más justa, cohesionada y democrática”.