USO advierte de que la trasposición de los permisos parentales deja sin una semana a las madres

El sindicato USO alerta de que la transposición nacional del permiso parental perjudica directamente a las madres biológicas, al dejarles sin una semana retribuida de cuidado respecto a lo que establece la normativa europea.
La Directiva europea reconoce un permiso parental individual de al menos cuatro meses por progenitor, de los cuales dos deben ser intransferibles y retribuidos, hasta que el menor cumpla ocho años. Este permiso busca fomentar la corresponsabilidad en el cuidado, proteger frente a la discriminación y garantizar la igualdad entre hombres y mujeres.
Sin embargo, según el análisis jurídico de USO, la legislación española ha abordado la transposición de forma “escalonada e insuficiente” a través de tres reales decretos (RDL 5/2023, RDL 2/2024 y RDL 9/2025), sin asegurar una protección equivalente para las madres biológicas. En la práctica, estas disponen de 19 semanas por nacimiento y aproximadamente dos semanas de lactancia acumulada, lo que supone una semana menos de permiso retribuido que lo previsto por la directiva.
La reducción del permiso retribuido obliga a muchas madres a asumir el cuidado sin compensación económica, lo que perpetúa un modelo desigual y penaliza especialmente a las familias con menos recursos.
“La pobreza infantil, uno de los principales problemas sociales en España, no se tiene en cuenta en esta normativa, discriminando a los menores en el cuidado por parte de sus progenitores”, señala el sindicato, que ha traslado su dictamen al Ministerio de Igualdad.
Aunque la organización reconoce que las últimas normas han “mejorado los permisos”, “no garantizan la equivalencia completa para la madre biológica”. Entiende USO que “no se trata solo de cumplir la directiva, sino de garantizar el interés de la infancia y asegurar que su cuidado no dependa de la capacidad económica de sus progenitores”.
Por ello solicita al Ministerio de Igualdad que se amplíe en una semana retribuida el permiso parental hasta que el menor cumpla ocho años, aplicable a todos los sujetos con derecho; se garantice la remuneración efectiva del permiso parental, aplicándolo de forma retroactiva para menores que actualmente tengan menos de ocho años; y se respete el núcleo mínimo de protección que otorga la Directiva, sin que la cláusula “pasarela” del artículo 20.6 sirva de excusa para recortar derechos.
USO subraya que el incumplimiento de la directiva representa una vulneración de los derechos laborales y familiares, especialmente para las madres biológicas. La organización sindical reitera su compromiso con la defensa de la igualdad de trato entre progenitores y con una conciliación real que no dependa de la capacidad económica de las familias.

Redactor jefe de Noticias Obreras