Profesionales Cristianos orienta su compromiso comunitario para pasar “de la desigualdad a la ciudadanía”

Profesionales Cristianos orienta su compromiso comunitario para pasar “de la desigualdad a la ciudadanía”
Profesionales Cristianos (PX) reafirma su vocación de ser una “presencia transformadora en el mundo profesional”, de anunciar y vivir el Evangelio en medio de la vida cotidiana y de seguir impulsando espacios de encuentro, formación y compromiso al servicio de la Iglesia y de la sociedad

La Comisión General de Profesionales Cristianos (PX) celebró en Madrid, del 26 al 28 de septiembre, su encuentro anual con la participación de representantes de nueve diócesis españolas, en el que ha decidido prolongar un año más el trienio de trabajo bajo el lema “De la desigualdad a la ciudadanía”, con un acento especial en la dimensión práctica.

Para el curso 2025-2026, el énfasis se pondrá en actuar, impulsando “acciones personales y colectivas de difusión, visibilización, sensibilización y movilización”, según cuentan en un comunicado. Con ello, el movimiento pretende hacer visible, desde la fe, “el compromiso con la justicia social y la transformación de la realidad en favor de una ciudadanía más plena e inclusiva”.

Renovación del equipo

Otro de los puntos centrales de la reunión fue la renovación del Equipo Nacional. El encuentro agradeció de manera especial la entrega de Alberto Pérez, de la diócesis de Canarias, que hasta ahora venía desempeñando el servicio de economía, y dio la bienvenida a José Ortiz, de la archidiócesis de Mérida-Badajoz, que asume esta tarea. Además, se abordaron distintas cuestiones organizativas para fortalecer la estructura y el funcionamiento del movimiento, para impulsar su misión evangelizadora y transformadora.

El encuentro estuvo marcado por un momento de profundo significado: la Eucaristía en memoria de Miguel, miembro de la comunidad de PX de Madrid, esposo de Karina y padre del pequeño Alonso, fallecido tras una enfermedad fulminante. Fue recordado como “un militante curtido en la revisión de vida y en la lectura creyente de la realidad, apasionado por construir el Reino de Dios en medio de la historia”. En el altar se colocó el recuerdo de su vida como signo de comunión y esperanza, expresión de la fraternidad que une al movimiento “en la alegría y en el sufrimiento”.

También puedes leer —  Profesionales Cristianos premia los mejores relatos sobre cuidado y vocación

Fe, cultura y compromiso

La clausura del encuentro tuvo un carácter festivo y cultural con la entrega de premios del I Concurso Literario de Relatos Cortos “Cuidado y Profesión”, celebrado en la Fundación Pablo VI. El certamen, que contó con más de un centenar de relatos de diferentes países y nacionalidades, puso de manifiesto la capacidad de la literatura para expresar experiencias vitales y profesionales desde una mirada comprometida y humanizadora.

El jurado, formado por José Luis Sevillano Martínez y Asier Aparicio Fernández, destacó especialmente la calidad narrativa en la categoría juvenil. Los galardonados fueron: En categoría juvenil (18-30 años): 1º José Luis Orta Enciso, ¿Qué le digo?; 2º Belén Arteaga García, Lo que no se barre solo; 3º Raúl Venegas Narbona, Retales de futuro. Y en categoría adulta: 1º José Antonio Pérez Checa, El hilo invisible; 2º Marcos Ávalos Vilas, La tetera azul; 3º José Luis Usón Bastarras, Introspectivo.

El acto reunió a una amplia representación de participantes, familiares, amistades y respresentantes de otros movimientos de Acción Católica, como la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), que compartieron la alegría de este primer certamen, “reflejo de la apuesta de Profesionales Cristianos por unir fe, cultura y compromiso social”.