Nuevo grito por una paz justa para Palestina

Una nueva movilización en Madrid volvió exigir el fin de la violencia en Gaza y reclamar una solución justa y duradera que ponga fin a la ocupación israelí, justo el día en que el ejército de Israel reanudaba los bombardeos para luego volver a cumplir el alto el fuego.
La manifestación convocada por Parar la Guerra salió de la calle Mayor para llegar hasta la Plaza de Juan Goytisolo. Pancartas, cánticos y discursos se entrelazaron en una jornada que buscaba visibilizar el sufrimiento del pueblo palestino y denunciar lo que los convocantes califican como un genocidio y una “tregua trampa”. Representantes de algunas organizaciones participantes para dar paso a luego a la intervención musical de algunos artistas, entre ellos el cantautor cristiano Migueli.
El ambiente se tornó festivo y reivindicativo con el concierto que siguió, en el que artistas como Miguel Ríos, Colectivo Panamera, Alejandro Astola y la cantautora Cira ofrecieron su música como expresión de solidaridad y esperanza. Figuras del mundo de la cultura como la rapera Sara Socas, Zatu del grupo SFDK, el director teatral Lluís Pasqual y la actriz Isabel Ordaz, prestaron su voz al clamor colectivo por la paz.
Destacados periodistas y políticos y recabó el apoyo de partitos políticos como PSOE, Podemos, Sumar, Coalición Canaria, PNV y organizaciones sindicales como UGT de Madrid o USO, cuyo secretario general, Joaquín Pérez, pronunció parte del manifiesto. Entre los asistentes se encontraban miembros de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), organización que forma parte activa de la plataforma convocante y que mantiene su compromiso con la defensa de la paz y la justicia social.
Durante el recorrido se pudieron escuchar los habituales gritos como “Netanyahu, asesino”, para el que se pedía la detención por parte del Tribunal Penal Internacional, “Alto el fuego definitivo” o “Gaza, aguanta el mundo se levanta”, entre otros cánticos.
Desde la tarima de oradores, se ha recordó a los sanitarios que han estado cuidando de la población gazatí y salvando su vida, así como a los periodistas asesinados por las bombas, cerca de 250, que entregaron su vida por tratar de informar de las operaciones militares y sus consecuencias en los territorios ocupados.
“Lo que queremos celebrar es el alto al fuego, que no puede entenderse sin la movilización ciudadana, por lo que la sociedad española debe estar orgullosa de haber contribuido a ello, y exigir al mismo tiempo una paz justa, duradera y estable en Gaza, que se debe ajustar a la legalidad internacional”, señalaba el portavoz de Parar la Guerra, Joan Enric, plataforma en la que se integran más de 135 organizaciones.
Si bien es cierto que la protesta, esta vez, no fue tan masiva como en otras ocasiones, tuvo una asistencia más que significativa, más aún después de una semana de intensa actividad por un acuerdo de paz sólido basado en el respeto a los derechos humano y la legalidad internacional. También en los barrios de Madrid, como Carabanchel y Latina, se organizaron actos reivindicaciones por la paz real en Palestina.
En más de 250 puntos de la geografía del país, como Barcelona, Valencia o Las Palmas se han desarrollado este fin de semana demostraciones públicas a favor de una paz justa y duradera con el empeño de mostrar la “unidad en la pluralidad” de unas reivindicaciones transversales más allá de la especificidad de cada organización o los puntos de vista particulares.

Redactor jefe de Noticias Obreras