León XIV llama a ser “una Iglesia cercana al mundo del trabajo, compasiva y encarnada”

El Papa pide una presencia activa junto a las personas trabajadoras en crisis y llama a no permanecer indiferentes ante el sufrimiento de la gente
El papa León XIV ha exhortado a la Iglesia italiana a “asumir el estilo de la cercanía, poniéndose en escucha de los sufrimientos y las fatigas de la gente”, especialmente en un tiempo de crisis económica y laboral que afecta gravemente a la región de Toscana.
“Sean una Iglesia cercana al mundo del trabajo, compasiva y encarnada, para que el anuncio del Evangelio se convierta en presencia concreta de consuelo y esperanza, pero también en palabra profética que recuerde la importancia de garantizar el trabajo para todos”, subrayó durante su encuentro con peregrinos de las diócesis toscanas y de otras regiones italianas, celebrado esta mañana en la plaza de San Pedro.
Escuchar el sufrimiento del pueblo trabajador
El pontífice dedicó gran parte de su discurso a la situación de precariedad y desempleo que viven numerosas familias y trabajadores.
“En una tierra laboriosa como la Toscana, donde existen algunas excelencias del pequeño mundo del artesanado y de la pequeña y mediana industria, es doloroso constatar que la crisis económica que afecta a numerosas empresas obliga al despido de muchos trabajadores y deja a otros en suspensión laboral”, señaló preocupado.
León XIV instó a las comunidades cristianas a no reducir su misión al culto o la administración interna, sino a vivir su fe junto a las personas que sufren. “Asuman el estilo de la cercanía, poniéndose en escucha de los sufrimientos y las fatigas de la gente”, exhortó.
En ese sentido, citó a san Pablo VI para recordar que la Iglesia no puede permanecer al margen del mundo del trabajo.
“La comunidad cristiana está llamada a ejercer, con generosa pasión, un papel múltiple: estudiando los problemas, elaborando soluciones, asumiendo responsabilidades propias. En suma, debe ser Iglesia junto a las casas, Iglesia junto a las fábricas, Iglesia junto al hombre” y la mujer.
“Una Iglesia que se preocupa por la vida de las personas”
El Papa amplió esta llamada al conjunto de las comunidades eclesiales, pidiendo una conversión pastoral que ponga en el centro la vida concreta de las personas.
Recordó el ejemplo del sacerdote toscano Lorenzo Milani, a quien definió como “profeta de la Iglesia toscana” y “testigo e intérprete de la transformación social y económica”, haciendo suyo su lema I care –“me importa”– como orientación pastoral.
“Los exhorto a no permanecer en la pasividad, sino a delinear el rostro de una Iglesia que se preocupa por la vida de las personas, en particular de los más pobres”.
León XIV enmarcó así su visión de una Iglesia encarnada, solidaria y comprometida con la justicia social, en continuidad con la Doctrina Social, recordando que “el trabajo es una dimensión irrenunciable de la vida social” (Fratelli tutti, 162).

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)