León XIV firma su primera exhortación apostólica “Dilexi te”, sobre el amor a los pobres

El papa León XIV ha firmado la mañana del 4 de octubre, festividad de san Francisco de Asís, su primera exhortación apostólica, titulada Dilexi te (Te he amado), un documento magistral de carácter pastoral que aborda el amor hacia los pobres como núcleo del seguimiento cristiano
La firma tuvo lugar a las 8:30h, en la Biblioteca del Palacio Apostólico, en presencia del arzobispo Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado. El texto se presentará oficialmente el 9 de octubre de 2025, a las 11:30 horas, en la Sala de Prensa de la Santa Sede, según anuncia Vatican News.
Participarán en la rueda de prensa los cardenales Michael Czerny, jesuita, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y Konrad Krajewski, limosnero del Vaticano y prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad. También intervendrán el hermano Frédéric-Marie Le Méhauté, provincial de los Frailes Menores de Francia/Bélgica y doctor en teología, y la pequeña hermana de Jesús Clémence, de la Fraternidad de las Tre Fontane.
Continuidad con Evangelii gaudium
La primera exhortación apostólica del papa Francisco, Evangelii gaudium, La alegría del Evangelio (24 de noviembre de 2013), fue considerada el programa de su pontificado, al ofrecer una hoja de ruta para una Iglesia “en salida”, comprometida con los pobres y la justicia social.
Ocho meses después del inicio de su pontificado, aquel documento marcó un nuevo tiempo en la Iglesia universal que, según ha expresado el papa León XIV, sigue siendo una referencia inspiradora en este comienzo de su ministerio, como expresó en su primer encuentro con el Colegio Cardenalicio.
En esa línea de continuidad, Dilexi te se presenta como un llamamiento a redescubrir el amor preferencial por los pobres en el centro de la fe cristiana y de la acción pastoral de la Iglesia.
Un documento pastoral del magisterio pontificio
Las exhortaciones apostólicas son mensajes del Papa dirigidos a toda la comunidad católica para ofrecer orientaciones concretas sobre una cuestión específica.
Se trata de textos de naturaleza pastoral, mediante los cuales el pontífice establece directrices claras para afrontar, con discernimiento y criterio cristiano, los desafíos del mundo contemporáneo.
Aunque los papas suelen redactarlas tras un proceso de consulta a los obispos reunidos en sínodo, no es condición necesaria.
En este caso, Dilexi te llega tras el Sínodo sobre la Sinodalidad, cuyas conclusiones asumió plenamente el papa Francisco, como parte del magisterio pontificio “y guia práctica para poner en marcha”, que sirven de marco de referencia para la orientación pastoral del nuevo pontificado.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)