La voz de las víctimas de la siniestralidad laboral se amplifica tras su participación en el encuentro con el papa León XIV

La Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía (AVAELA) celebra en Jaén, los días 5 y 6 de noviembre, las IV Jornadas sobre salud laboral bajo el lema “El trabajo es seguro o no es trabajo”. El encuentro se desarrolla en un momento de creciente sensibilidad internacional hacia esta tragedia humana, después de que AVAELA llevara al Vaticano la voz de las víctimas durante el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares, donde la plaga de siniestralidad laboral fue reconocida como un grave problema global que exige justicia y acción.
La denuncia de la siniestralidad laboral vuelve a ocupar un espacio público destacado con la celebración de esta nueva edición de las jornadas sobre el cuidad de la salud y la seguridad en el trabajo, que se desarrollarán en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Jaén. El encuentro está organizado en horario de tarde, de 18:00 a 20:00, y reunirá a representantes institucionales, sindicales, víctimas y profesionales del ámbito de la salud laboral.
Como novedad, estas jornadas se celebran en un contexto marcado por un renovado impulso global para visibilizar esta tragedia humana y social, tras la reciente participación de la AVAELA en el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares celebrado en Roma, una cita que incorporó la lucha contra la siniestralidad laboral en la agenda internacional que organiza la esperanza de los movimientos sociales y populares que camina con el papa León XIV.
La política como herramienta contra la tragedia laboral
El programa se abrirá el 5 de noviembre con una aproximación audiovisual a la situación andaluza en materia de salud laboral y continuará con una mesa dedicada a analizar el papel de la política como “instrumento imprescindible para la erradicación de la siniestralidad laboral”, con la participación de Antonio Maíllo Cañadas, coordinador general de Izquierda Unida; Jesús González Márquez, exsenador y exdirector general de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía; y Pilar Parra Ruíz, vicepresidenta tercera de la Diputación de Jaén y diputada de Economía y Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos.
El día 6 de noviembre, se proyectará el documental Ganarse la vida, perder la vida, del programa Repor de Televisión Española, un título que resume la paradoja más cruel del mundo del trabajo: quienes buscan sustento pueden acabar perdiendo la vida. Posteriormente, una mesa de testimonios de víctimas recordará que, detrás de cada hecho luctuoso, hay personas con nombre y una historia truncada. Intervendrán Teresa Casillas Gómez, viuda por accidente laboral; Pedro Luque Yuste, trabajador accidentado; y Francisca Paulano Godino, madre de un joven fallecido.

De Roma a Jaén: las víctimas toman la palabra
La presencia de AVAELA en el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares ha marcado un antes y un después en el reconocimiento social de las víctimas. Esperanza Ocaña, vicepresidenta de la asociación, llevó la voz de quienes sufren las consecuencias devastadoras de la falta de seguridad en el trabajo hasta el corazón mismo del Vaticano, durante su intervención en el panel Tierra, Techo y Trabajo.
Ocaña calificó la siniestralidad laboral como “la peor injusticia social que se puede vivir en el trabajo” y denunció el velo de silencio que oculta esta realidad: “Cada 15 segundos muere una persona trabajadora en el mundo”. Además, recordó que solo en España, “en 2014 hubo 1.200.000 accidentes laborales, más de 800 muertes, cuatro aviones llenos de trabajadores y trabajadoras”.
Durante su intervención explicó los cuatro grandes objetivos de AVAELA: acompañar a las víctimas, fomentar la sensibilización social, ejercer interlocución institucional y ofrecer asesoramiento psicológico y jurídico. Defendió también que “el trabajo decente es la mejor medicina para curar la siniestralidad, porque es poner a las personas trabajadoras en el centro, por encima del beneficio empresarial”.
La vicepresidenta tuvo, además, la oportunidad de representar a los movimientos populares en la audiencia con el papa León XIV, mostrando la alianza entre la Iglesia y las organizaciones sociales y populares en esta lucha.
Para la asociación, resulta clave que “la Iglesia haga oír su voz en defensa de la salud y de la seguridad en el trabajo”, comentaba José Luis Molina, representante de AVAELA que también asistió al V EMMP en Spin Time (Roma). En este sentido, la organización espera que estas jornadas contribuyan a reforzar la conciencia social y política sobre una realidad que sigue costando vidas, porque, como recuerda, si el trabajo no es seguro, no es trabajo.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)



