La Iglesia y los movimientos populares reanudan su diálogo global por la justicia social

Inspirado por los tres “sagrados derechos” a tierra, techo y trabajo, el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares volverá a situar en el centro del diálogo entre la Iglesia y las periferias la dignidad de las personas descartadas, llamados a ser sujeto activo de transformación social en un cambio de época convulso marcado por la guerra, la desigualdad y la crisis climática
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha anunciado la comparecencia que presentará oficialmente, el miércoles 15 de octubre, el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP), que se celebrará en Roma del 21 al 24 de octubre. En ella intervendrán el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; el padre Mattia Ferrari, coordinador del espacio EMMP; y Micheline Mwendike, representante de los movimientos populares en África.
El Encuentro Mundial, impulsado por el papa Francisco en 2014 a la luz de Evangelii gaudium y continuado ahora bajo el pontificado de León XIV, se inspira en los tres “sagrados derechos” de tierra, techo y trabajo, y en la convicción de que las personas más vulnerables y descartadas no son objeto de asistencia, sino sujeto activo de transformación social. Desde sus comunidades organizadas, los movimientos populares luchan, practican y hacen visible el mundo que sueñan.
Tras las ediciones de Santa Cruz de la Sierra, el Vaticano y la celebrada en internet durante la pandemia, el encuentro de este año tendrá lugar en Spin Time, un edificio recuperado, un barco fraterno en el corazón de la ciudad eterna, y símbolo de resistencia, donde la comunidad practica la autoorganización, la solidaridad y el cuidado como formas concretas de política encarnada.
En un contexto mundial, un cambio de época convulso, marcado por la guerra, la desigualdad y la crisis climática, los movimientos populares llegan a Roma con una certeza compartida: la esperanza se organiza. El futuro, si quiere ser humano, solo puede construirse desde abajo, con la gente que anhela, como el papa Francisco, “un planeta que asegure tierra, techo y trabajo para todos” (Cfr. Fratelli tutti, 127) y en todo lugar como cimientos de dignidad y justicia social.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)