La iglesia se pone en movimiento a favor del trabajo decente

Bajo el lema “Trabajo decente: derecho no privilegio” organizaciones de inspiración cristiana reunidas en la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente llevan a cabo este fin de semana gestos públicos, celebraciones litúrgicas y actos de denuncia en distintas ciudades del país.
Las acciones se enmarcan en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, una convocatoria anual que une a movimientos sociales, sindicales y eclesiales en la reivindicación de condiciones laborales dignas para todas las personas.
En esta edición, Iglesia por el Trabajo Decente quiere poner el acento en que el trabajo en condiciones dignas forma parte de los derechos fundamentales de las personas y no puede ser considerado como un privilegio restringido a ciertos sectores de la población.
Pese a décadas de luchas obreras y sociales, sigue siendo necesario reclamar lo esencial como salario justo, condiciones seguras, horarios respetados y trato igualitario sin discriminación por género, origen o situación administrativa, en un tiempo de rápida transformación de las relaciones laborales y de reconsideración del sentido del trabajo.
Para la Iglesia, el trabajo decente ha de responder a la inalienable dignidad humana, por lo que debe favorecerse que sea libremente elegido, contribuya al desarrollo comunitario, garantice el respeto y el sostenimiento de las familias y asegure condiciones justas en la jubilación.
En Bilbao, la jornada comenzó con un homenaje a Juan Mari Lechosa, referente del compromiso obrero cristiano, acompañado de un gesto público en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario, organizado por la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD).
En Palencia, entidades como Cáritas, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica (JEC), Confer y Profesionales Cristianos se unieron en un gesto público celebrado en el colegio Marista, en el marco del encuentro diocesano.
Canarias también se sumó con una eucaristía en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en el barrio de La Isleta (Las Palmas de Gran Canaria), seguida de un gesto público organizado por ITD Canarias.
En Vigo, la convocatoria fue doble: el día 4 con eucaristías simultáneas en las iglesias del Sagrado Corazón (Coia) y San Francisco Javier (Teis), y el día 5 con nuevas celebraciones en la parroquia del Santísimo Cristo de la Victoria y en el santuario de Santa María da Franqueira, en Pontevedra.
Por su parte, en Jaén, las parroquias de la diócesis celebrarán eucaristías por el trabajo decente a lo largo del 5 de octubre, sumándose así a esta red de acciones que busca visibilizar la precariedad laboral y exigir políticas que garanticen empleo digno, seguro y con derechos.
Las entidades de trabajadoras y trabajadores cristianos denuncian así la precariedad laboral aboca a la pobreza y la exclusión, con especial atención sobe las personas migrantes y llaman a continuar el diálogo entre todos los agentes implicados para lograr condiciones laborales dignas y sostenibles. La enseñanza social de la Iglesia considera que la economía debe tener en el centro a la persona y el respeto a su dignidad.

Redactor jefe de Noticias Obreras