La Iglesia de Toledo abre un espacio de encuentro y esperanza para poner el trabajo en el centro de la dignidad humana

La Iglesia de Toledo abre un espacio de encuentro y esperanza para poner el trabajo en el centro de la dignidad humana
La Delegación Diocesana de Pastoral del Trabajo de la Archidiócesis de Toledo pone en marcha este mes una iniciativa pastoral con el título “Café de Trabajo”: un ciclo mensual de encuentros abiertos que busca situar el trabajo humano en el centro de la dignidad de la persona, promoviendo espacios de diálogo, reflexión y fraternidad cristiana

El primer encuentro tendrá lugar el lunes 20 de octubre de 2025, de 18:00 a 19:00 horas, en los Salones de Apostolado Seglar de la Parroquia de San Julián, bajo el lema “El trabajo en el centro de la dignidad humana”. En esta primera sesión intervendrá Paco Cano, responsable del área de Empleo de Cáritas Diocesana de Toledo, quien compartirá su experiencia acompañando a personas en situación de desempleo o precariedad laboral.

Inspirado en las palabras del papa Francisco en su visita pastoral a la siderúrgica de Ilva (Génova): “no hay peor pobreza que la que priva del trabajo y de la dignidad del trabajo”, este proyecto quiere ser una respuesta eclesial al sufrimiento y la precariedad que marcan la vida de tantas personas trabajadoras.

Desde la pastoral del trabajo se afirma que “el trabajo necesita ser pensado, acompañado y humanizado”, especialmente en un contexto social donde el empleo ha dejado de ser garantía de dignidad para convertirse, con frecuencia, en fuente de exclusión o ansiedad.

Escuchar la realidad del trabajo

Café de Trabajo se desarrollará de octubre de 2025 a junio de 2026, con una cita mensual, un lunes de cada mes. Cada encuentro tendrá una duración aproximada de una hora y combinará testimonios, diálogo libre y reflexión compartida en un ambiente informal, cercano y fraterno.

También puedes leer —  Jesús Fernández, obispo de Córdoba: “No se puede ser cristiano y no respetar los derechos de los trabajadores migrantes”

El ciclo abordará cuestiones tan actuales como la precariedad juvenil, la mujer trabajadora, las migraciones laborales, la justicia salarial, la tecnología o el sentido espiritual del trabajo. Participarán ponentes procedentes del ámbito eclesial, social, sindical y académico.

Diálogo entre fe y mundo del trabajo

Con esta propuesta, la Delegación de Pastoral del Trabajo busca renovar la presencia de la Iglesia en el mundo laboral, ofreciendo un espacio cálido y comprometido donde “escuchar el clamor del trabajo y responder desde el Evangelio”.

El proyecto nace del deseo de construir una pastoral del trabajo viva, encarnada y profética, capaz de mirar a los ojos a los trabajadores y trabajadoras, y acompañar sus luchas, sus heridas y sus esperanzas.

Café de Trabajo quiere reavivar una mirada esperanzada desde el mundo del trabajo, recordando que toda labor humana, desde el esfuerzo cotidiano hasta la búsqueda de empleo, puede ser expresión de amor, servicio y vocación.