La HOAC se suma al paro laboral del 15 de octubre en solidaridad con el pueblo palestino

La HOAC se suma al paro laboral del 15 de octubre en solidaridad con el pueblo palestino
El movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos anima a secundar la convocatoria de CCOO y UGT como “expresión consciente de rechazo a la masacre inhumana en Gaza”

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), organización de personas trabajadoras cristianas, ha anunciado su apoyo al paro laboral convocado por Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) el próximo 15 de octubre de 2025, dentro de la jornada de lucha y solidaridad con el pueblo palestino y por el fin del genocidio que, según denuncia, “el Gobierno de Israel está perpetrando en la Franja de Gaza”.

“Que este movimiento especializado de la Iglesia española respalde esta movilización es un gesto coherente”, afirma la HOAC en su comunicado, donde anima a todas las personas trabajadoras a secundar la convocatoria como muestra de rechazo a la “masacre inhumana” denunciada por la Conferencia Episcopal. El movimiento considera que la adhesión al paro es también una forma de defender los derechos humanos y la legalidad internacional.

La organización eclesial recuerda que sus militantes, junto a personas creyentes y trabajadoras de todo el país, participan activamente en las diversas convocatorias convocadas en solidaridad con Palestina. Además, destaca la cobertura diaria que realiza Noticias Obreras, medio de comunicación editado por este movimiento, sobre el conflicto y los pronunciamientos de la Iglesia católica y organismos internacionales.

“El mundo del trabajo puede decir basta ya”

En sintonía con los sindicatos convocantes, el movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos subraya que “el mundo del trabajo, el mundo de los sindicatos, desde la realidad de los centros de trabajo, también puede decir ¡basta ya!, ¡fin al genocidio!, ¡stop al genocidio en Gaza y en Palestina!”.

La HOAC explica que su apoyo no solo responde a una razón de humanidad y solidaridad, sino también a una preocupación por las consecuencias globales del conflicto: “Los Gobiernos de Israel y de Estados Unidos están llevando al mundo a una situación de enorme inestabilidad, con claras repercusiones en las personas trabajadoras, especialmente en las más vulnerables”.

También puedes leer —  Más de 600 entidades llaman a "desbordar" las calles contra el genocidio en Gaza el sábado en Barcelona

La voz del papa Francisco y el sueño de la paz

El comunicado recuerda las palabras firmes del papa Francisco contra toda forma de violencia: “El que mata a un ser humano es como si hubiera matado a toda la humanidad” y su llamamiento universal: “Nunca más la guerra” (Fratelli tutti, 258).

Desde esta misma inspiración evangélica, el movimiento especializado de Acción Católica invita a preguntarse: “¿Qué más le queda al pueblo palestino que no haya sufrido ya? ¿Cómo es posible que su grito desesperado de auxilio no impulse a los responsables de las naciones a poner fin a este conflicto regional, conscientes de las consecuencias que puedan derivarse a nivel mundial?”.

En el contexto del Año Jubilar, la organización recuerda las palabras del Evangelio: “Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios” (Mt 5, 9), y concluye sumándose al llamamiento del papa León XIV por “una paz desarmada y desarmante”, evocando la esperanza profética de Isaías: “Entonces harán de sus espadas arados, de sus lanzas podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo ni se prepararán para la guerra”.