Esperanza en tiempos de precariedad

Presento la portada y el sumario de contenidos de Noticias Obreras de octubre de 2025 (número 1.687). [Descarga la revista]
Tema del Mes La esperanza que me enseñaron los pobres. En este Tema del mes, el jesuita Darío Mollá Llácer ofrece, en estos tiempos precarios e inciertos, algunos rasgos de la esperanza cristiana, a partir de lo que aprendió en su cercanía con personas pobres. Te animamos a su valoración en los comentarios y a compartirlo en redes sociales con la etiqueta #rasgosdeesperanza.
Editorial Promover las fuerzas de vida. El texto que firma la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) destaca la importancia de promover la esperanza y afianzar los «sueños de fraternidad» a través de los movimientos populares. Te animamos a comentar este texto y a compartirlo en las redes sociales con la etiqueta #MovimientosPopulares. Se hará pública el 14 de octubre (ahora solo las personas suscritas pueden acceder al texto completo).
Entrevista Santiago Alba Rico, escritor y pensador: «Necesitamos “cuerpo” individual y colectivo». Hablamos con el escritor y pensador Santiago Alba Rico, colaborador habitual en medios progresistas, quien se autodefine como «ateo, católico, gramsciano, darwiniano y chestertoniano, entre otras muchas cosas», sobre el cambio de época y las posibles alternativas a este presente incierto.
Eutopía El V Encuentro Mundial de Movimientos Populares en Spin Time. Escribo sobre la importancia y orientación de próximo encuentro en el que Noticias Obreras estará presente y realizará una cobertura especial desde Spin Time, en Roma, para acompañar este proceso de lucha y esperanza con la convicción de que la comunicación comprometida también es una forma de construir fraternidad.
El trabajo es para la vida Pacto provincial contra la siniestralidad. Por José Quero, militante hoacista.
Laboral La problemática del despido y las reacciones judiciales. El Tribunal Supremo falló a mediados del mes de julio sobre una de las cuestiones más relevantes de la agenda actual jurídico-laboral, también política, como es el sistema de indemnización por despido improcedente de nuestro ordenamiento jurídico. Lo explica Francisco Trillo, profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Vidas precarias Salah Jamal, activista palestino: «Israel quiere la destrucción total y la limpieza étnica». Nacido en 1951 en Nablus, en la actual Cisjordania, aunque con 17 años llegó a España, donde fundó la Comunidad Palestina de Cataluña. Horrorizado por lo que ocurre en los territorios ocupados por Israel, confía en el despertar de la ciudanía mundial para parar la barbarie.
Política No dejemos ganar a los tiranos. Javier Madrazo, describe la crisis global marcada por el auge de autócratas y tiranos (como Trump, Putin y Xi Jinping), la amenaza de guerra y el declive de la democracia y el estado de bienestar, apostando por una ciudadanía consciente y movilizada que ejerza el pensamiento crítico.
Viñeta Piñata de tiranos, de Pepe Socorro.
Economía La deuda autonómica: rescatar a la ciudadanía, no solo a los números. Saúl Pérez, economista y politólogo, analiza el anteproyecto de ley que permitirá al Estado asumir hasta 83.000 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas.
Otro estilo de vida es posible Una sucesión de conversiones ecológicas. Jesús Cazorla, militante de la HOAC de Málaga, nos cuenta su progresiva caída en cuenta del problema del cambio climático y el toque de atención que supuso la encíclica Laudato si’.
Iglesia Peregrinos y peregrinas de la paz. La paz es un bien común universal, es un valor y un deber. Valor porque es fruto de la justicia y la caridad y construye una verdadera y armónica convivencia social. Deber porque es responsabilidad de cada persona y de toda la humanidad, pero requiere dedicación y esfuerzo. Por Pino Trejo, militante hoacista.
El cuidado de la creación Hogueras fósiles. Por Araceli Caballero.
La Mundialización Cumbres del clima y empleo digno. Con Los empobrecidos en el mundo India: Transición justa | Países Bajos: Criminalizar a los migrantes | Marruecos: Sector textil. Y El amor en el mundo Erradicar el trabajo infantil | Justicia fiscal.
GlobalizAcción Spin Time: un barco fraterno en la ciudad eterna. Un centro ocupado en el centro de Roma acogerá el próximo Encuentro Mundial de Movimientos Populares. La vida en Spin Time alterna lo extraordinario y lo ordinario, un espacio que es una eutopía: un mundo donde caben muchos mundos.
El Termómetro Sobre los movimientos populares. Por el teólogo Jesús Espeja.
El Evangelio en tu vida Octubre lluvioso, año copioso. Por José Luis Lastra, consiliario de la HOAC de Burgos.
Cultura 100 años de la JOC. Ahora que se cumplen cien años de la fundación de la Juventud Obrera Cristiana (JOC), ¿qué enseñanzas podemos sacar de su historia? La investigación nos dice que las esencias permanentes no existen. Por Paco Martínez Hoyos, doctor en Historia.
Libro Hacer, decir y pensar la transición económica. Reseña del libro Política(s) del decrecimiento Propuestas para analizar y lograr la transición, de Michel Lepesan.
Cine La gente no es una sola cosa. Por Irene Marco.
El Atrio Debate, diversidad y compromiso. Joel Copé Martínez, militante jocista, nos cuenta su experiencia de participación en los cursos de verano de la HOAC.
Dos Minutos Cerrar los ojos como gesto revolucionario. Por José María Toro.
La oración de cada día Lejos del ruido. Por Presen Pérez.
Descarga la revista impresa
Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras.
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)