Entidades cristianas se manifiestan por una “paz justa y duradera” en Palestina

Entidades cristianas se manifiestan por una “paz justa y duradera” en Palestina
Las organizaciones de Acción Católica especializada, HOAC, JEC y JOC se han sumado a las acciones por la paz justa y duradera en Palestina y han llamado a convertir la tregua actual en un proceso hacia el respeto a los derechos humanos y la legitimidad internacional.

Integrantes de las comisiones permanentes de estas entidades de la Iglesia católica han secundado la movilización de los principales sindicatos españoles a favor de una paz justa y el respeto a los derechos humanos en los territorios ocupados por Israel.

La secretaria de la coordinadora estatal de la JOC, Melani Ruiz ha recordado que “ya el papa Francisco habló sin ambigüedades contra la guerra”, al afirmar que “toda guerra es inmoral”, superando así las doctrinas de la “guerra justa”.

El responsable de Difusión de la HOAC, Ángel Aguas, ha insistido, también en que el papa León XIV inició su pontificado reclamando “una paz desarmada y desarmante” que está íntimamente relacionada con los sueños de Dios que nos manifiesta el profeta Isaías:“Entonces harán de sus espadas arados, de sus lanzas podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo ni se prepararán para la guerra”.

Por su parte, el presidente de la JEC, Rubén Serrano, parafraseando la bula jubilar emitida por el papa Francisco, se preguntaba “¿qué más le queda al pueblo palestino que no haya sufrido ya?” Y se preguntaba “si es demasiado soñar que las armas se callen y dejen de provocar destrucción y muerte”.

En el comunicado leído durante la concentración, las tres organizaciones eclesiales han convenido en explicado su apoyo a las movilizaciones sociales por la paz “en primer lugar, por humanidad y solidaridad con aquella población”, pero también ante inestabilidad y claras repercusiones para la población trabajadora, especialmente las más vulnerables, que con sus políticas están llevando a cabo los Gobiernos de Israel y de Estados Unidos. De ahí que reclamen un “alto el fuego permanente, la devolución de los territorios ocupados a Palestina y el respeto absoluto del derecho internacional”.

También puedes leer —  El párroco de Gaza: “Esperamos que esta vez la paz sea duradera y justa para todos, a ambos lados del muro”

No han sido las únicas voces católica del país que han querido tener un gesto de apoyo a las iniciativas de este día, en línea con el reciente llamamiento del Papa León XIV, en el Ángelus del 12 de octubre, a respetar “las legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino”, llamando a las partes implicadas a avanzar hacia una “paz justa y duradera”.

La comunidad de San Carlos Borromeo de Madrid ha publicado en redes sociales un mensaje en el que expresa su “apoyo al paro por Palestina”. También la diócesis de Bilbao ha hecho un llamamiento a secundar la jornada de huelga del 15 de octubre, animando a sus trabajadores a donar el importe del día a un fondo solidario para Tierra Santa, gestionado por Cáritas Internationalis.

En el ámbito interreligioso, el encuentro “Religiones y culturas contra el genocidio en Gaza”, celebrado en el Instituto Cervantes de Madrid, reunió a representantes del judaísmo antisionista, el islam, el cristianismo, el budismo y movimientos por los derechos humanos.

Además, Justicia y Paz ha llamado a secundar iniciativas no violentas por la paz en Palestina. En esta línea, apoya explícitamente, como también lo hace la HOAC, la plataforma estatal Parar la Guerra que ha convocado nuevas manifestaciones para los días 18 y 19 de octubre en distintas ciudades del país, bajo el lema “¡Alto al genocidio en Gaza!”.