La plataforma Parar la Guerra llama a la ciudadanía a manifestarse el 18 y 19 de octubre para expresar su rechazo al genocidio en Gaza

La plataforma Parar la Guerra llama a la ciudadanía a manifestarse el 18 y 19 de octubre para expresar su rechazo al genocidio en Gaza
Unas 130 entidades sociales, eclesiales, sindicales y políticas de diversas tendencias han dejado a un lado sus diferencias para hacer un llamamiento conjunto a toda la ciudadanía a expresar su rechazo al genocidio en Gaza y reclamar una paz con justicia los días 18 y 19 de octubre.

La plataforma Parar la Guerra, creada hace ya dos años coincidiendo con la ofensiva israelí en los territorios ocupados en Palestina, con el respaldo por importantes personalidades de la cultura, y organizaciones de todo tipo, quiere convertir las plazas de todo el país en una apuesta decidida por un alto el fuego duradero y a favor de una solución negociada basada en el derecho humanitario y la legislación internacional.

Esta alianza, que ha impulsado y apoyado las distintas movilizaciones que se han producido en las últimas semanas, entiende que es “el momento de unirnos muchos más sectores contra el genocidio”, por lo que llama a la sociedad a manifestarse por una “Palestina libre”.

Su portavoz, Joan Enrique Cunyat, en la rueda de prensa celebrada en el Ateneo de Madrid, ha destacado el esfuerzo por alcanzar” la unidad de los diferentes entre personas y organizaciones que tienen planteamientos muy diferentes en otros temas”

“Más allá de creencias, ideologías y siglas”, los promotores de la iniciativa entienden que ha llegado el momento de reclamar a los poderes e instituciones que dejen a un lado sus intereses particulares y se afanen en “acabar con los bombardeos”, además de apoyar las negociaciones para “una paz justa” y “el reconocimiento de los derechos del pueblo palestino”.

“Apoyamos cualquier paso que conduzca a la paz”, ha comentado sobre las negociaciones que el Gobierno de Israel y Hamás mantienen ahora mismo en Egipto, aunque dentro del “respeto al derecho internacional y el mandato de Naciones Unidas” y el abandono del “régimen del horror y el uso del terror venga de donde venga”.

También puedes leer —  Flotilla Global Sumud: “Este es un secuestro ilegal y una violación de derechos humanos básicos”

Parar la guerra, a la que también se han adherido 50 entidades internacionales y más de 20.000 profesionales de 35 países, ha mantenido contactos con los distintos grupos políticos del Congreso, para que se sumen a la iniciativa como “gesto de unidad” ante la catástrofe y en respuesta al sentir mayoritario de la sociedad españolas que recientemente ha dado suficientes muestras de su postura contra la guerra. Aunque de momento solo tres formaciones han dado su apoyo, confían sus impulsores en que finalmente sean más.

Entre las organizaciones, además del mundo de la cultura representado en la comparecencia ante los medios de comunicación por el dramaturgo Lluis Pascual, figura la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), el sindicato USO, la Unión de Kellys de Madrid, Por Un Mundo Más Justo, Recortes Cero, Justicia y Paz junto a decenas de entidades.

“Lo primero que reclamamos es que paren, que se detenga el horror, que pare el genocidio. Esta es la voz unitaria que queremos que se escuche en las calle de Madrid el 19 de octubre”, ha explicado Jairo Rivero, de USO.