El Papa insiste en que “sólo la paz es santa”, mientras Israel reanuda los bombardeos en Gaza

Mientras la tregua en Gaza está una vez más en riesgo por la nueva oleada de bombardeos israelíes y la ocupación en Cisjordania, el papa León XIV alzó su voz desde el Coliseo romano para denunciar la normalización de la guerra como instrumento político.
En el marco del encuentro interreligioso “Religiones y Culturas: Atreverse a la paz”, el Pontífice proclamó que que “sólo la paz es santa”, apelando a la conciencia de los pueblos y a la responsabilidad de las religiones en la construcción de un mundo sin violencia.
La frágil tregua en Gaza se ha vuelto a romper. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó “ataques contundentes” tras acusar a Hamás de haber violado el acuerdo al devolver restos de un rehén que ya había sido recuperado.
Según las diversas informaciones, el regreso de esos restos se trató de una manipulación por parte de Hamás, una acusación rotundamente rechazada por el movimiento palestino. Las fuerzas israelíes alegan además que militantes de Hamás abrieron fuego contra soldados en Rafah, encendiendo así la chispa que llevó a una ofensiva aérea inmediata en Gaza.
Fuentes oficiales señalan que los nuevos bombardeos dejaron al menos dos muertes y cuatro heridos, entre ellos un niño y un bebé, en la Franja de Gaza.
Las autoridades israelíes defendieron la reanudación de las operaciones militares como una respuesta proporcional a las violaciones del alto el fuego, incluyendo ataques desde zona controlada por Israel y la entrega oportunamente tardía de cuerpos de rehenes.
El acuerdo de paz patrocinado por la Administración Trump no contempla la renuncia del Gobierno israelí a sus objetivos expansionistas y su aspiración a someter a la población palestina a su control absoluto, a pesar de que sí obliga a Hamas a entregar las armas.
De momento, la devolución de los cadáveres de los rehenes secuestrados, exigencia contemplada en esta primera fase, no avanza suficientemente en medio de la destrucción de Gaza y el intento de las milicias armadas palestinas por imponer su fuerza.
Cisjordania: ocupación y represión continúan
Mientras el foco internacional se centra en Gaza, Cisjordania sigue bajo la ocupación y el apartheid israelí. e ha documentado un repunte sostenido de violencia de colonos contra comunidades palestinas.
En lo que va de 2025, se han registrado más de 1.000 ataques violentos, incluida destrucción de campos de olivos, agresiones físicas y actos de intimidación — a menudo con protección o impunidad de las fuerzas israelíes.
El Parlamento israelí (Knesset), por su parte, sigue avalando y promoviendo la apropiación israelí de zonas ocupadas de Cisjordania, con vista a una anexión formal.
Aunque esta medida ha sido ampliamente criticada por países occidentales y organismos internacionales, señalando su incompatibilidad con el derecho internacional y su obstáculo significativo para la solución de dos Estados, el Ejecutivo de Netanyahu no muestra intención de dar marcha atrás.
Según organizaciones humanitarias se han producido redadas, demolición de viviendas y desplazamiento obligado de miles de palestinos desde principios de año. Naciones Unidas reporta que cerca de 1.400 estructuras han sido destruidas, afectando a casi 1.800 personas, y que algunas comunidades han sido expulsadas de zonas agrícolas críticas para su sustento.
La impunidad de la violencia empleada campa a sus anchas. Un colono golpeó con un porrazo a una mujer palestina de 55 años en Turmus’ayya, provocándole graves lesiones cerebrales. Imágenes del suceso han generado condenas y evidencia cómo las fuerzas israelíes no intervinieron para proteger a los civiles palestinos.
El pasado 12 de octubre, un grupo de colonos israelíes incendió la madrugada del domingo un vehículo en la aldea de al-Taybeh, al este de Ramala, en la Cisjordania ocupada, según informó la agencia oficial palestina Wafa. La localidad, conocida como “la última ciudad cristiana de Cisjordania”, fue atacada al amanecer, cuando los colonos irrumpieron y quemaron deliberadamente el automóvil, que quedó completamente destruido.
“La guerra nunca ayuda a resolver los conflictos”
A pesar del empeño belicista que recorre el mundo, el papa León XIV no se cansa de invocar a la paz. “¡Basta ya de guerras, con sus dolorosos cúmulos de muertos, destrucciones y exiliados! Hoy nosotros, juntos, manifestamos no sólo nuestra firme voluntad de paz, sino también la conciencia de que la oración es una gran fuerza de reconciliación”, volvió a proclamar en la ceremonia interreligiosa en el Coliseo romano dentro del encuentro internacional “Religiones y Culturas: Atreverse a la paz”, organizado por la Comunidad de San Egidio
Este evento orientado a reflexionar sobre el papel de las religiones en la construcción de la paz, el papa León XIV planteó que “la guerra nunca ayuda a resolver los conflictos” y proclamó que “sólo la paz es santa”, subrayando la responsabilidad común de las religiones en la reconciliación y la defensa de la dignidad humana.
“No podemos aceptar que este momento se prolongue más, que moldee la mentalidad de los pueblos, que nos acostumbremos a la guerra como compañera normal de la historia humana. ¡Basta! Es el grito de los pobres y el grito de la tierra. ¡Basta! ¡Señor, escucha nuestro clamor!”, afirmó León XIV.

Redactor jefe de Noticias Obreras



