Denuncian que miles de personas migrantes afectadas por la DANA pueden perder sus permisos

Denuncian que miles de personas migrantes afectadas por la DANA pueden perder sus permisos
FOTO | Nilka, migrante colombiana, solicitante de asilo y afectada por la DANA. Perdió su empleo y casa como cuidadora de un anciano al que había salvado durante las inundaciones. Vía Pablo Tosco, Oxfam Intermón
Oxfam Intermón ha alertado de que miles de personas migrantes que lograron una regularización extraordinaria tras la DANA de octubre de 2024 corren el riesgo de volver a una situación administrativa irregular en los próximos meses. La ONG denuncia que la medida aprobada por el Gobierno central, aunque positiva, fue limitada a un año y no garantiza la estabilidad legal de quienes la recibieron.

La organización estima que más de 40.000 personas extranjeras vivían en situación irregular en las zonas afectadas por la dana, aunque solo 25.000 fueron regularizadas. Muchas de ellas enfrentan ahora serias dificultades para renovar sus permisos, debido a requisitos laborales que no pueden cumplir por causas ajenas a su voluntad.

“Muchas personas estaban trabajando sin contrato y, al acudir a sus empleadores ya con sus papeles en regla, estos no han formalizado la relación laboral para no asumir sus responsabilidades legales”, explica Raquel Checa, responsable del programa Desigualdad Cero de Oxfam Intermón. A esto se suma que buena parte del tejido productivo en las zonas afectadas aún no se ha recuperado, lo que limita la oferta de empleo.

La ONG también denuncia que estos colectivos sufren una doble vulnerabilidad: además de la inseguridad jurídica, enfrentan graves obstáculos para acceder a vivienda digna, ayudas sociales y servicios básicos. “La regularización les abrió puertas antes cerradas, pero muchas llegaron tarde para acceder a las ayudas específicas por la DANA”, señala Checa.

La organización humanitaria exige la aprobación urgente de la Propuesta de Ley para la regularización extraordinaria derivada de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), respaldada por más de 700.000 personas y 900 organizaciones. Aunque fue admitida a trámite por el Congreso en abril de 2024, su tramitación sigue estancada.

“Solo hace falta la misma voluntad política que permitió la regularización de las personas afectadas por la DANA para sacar la ILP adelante o buscar soluciones efectivas y así garantizar los derechos de más de 500.000 personas en situación administrativa irregular ahora mismo en nuestro país. Es una cuestión de dignidad y justicia”, concluye Checa.

Oxfam Intermón, junto a diez organizaciones locales (Asociación Por ti Mujer, AIPHYC, Llauradors Solidaris, Red Aminata, SJM Valencia, CERAI, La Unió, Jovesólides, Regularización YA, Kolectivo Jóvenes Parke), ha apoyado a más de 17.000 personas afectadas por la DANA, especialmente trabajadoras del hogar, migrantes, jornaleros y pequeños agricultores, mediante ayudas económicas, asesoría legal, acompañamiento psicosocial y recuperación de medios de vida.