Cuatro trabajadores fallecen en el derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid

Cuatro trabajadores fallecen en el derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid
CCOO denuncia la tragedia como un nuevo episodio de siniestralidad laboral

La madrugada de este miércoles concluyeron las operaciones de rescate en el edificio de la calle Hileras, en pleno corazón de Madrid, donde se produjo el derrumbe de una finca en obras. Los equipos de emergencia localizaron entre los escombros los cuerpos sin vida de las dos personas que continuaban desaparecidas, elevando a cuatro el número total de víctimas mortales: tres hombres empleados en la obra y una trabajadora de la empresa encargada de la reforma. Los bomberos han confirmado que no quedan más personas atrapadas.

El suceso se originó cuando cedió el forjado de la quinta planta, que sostenía la terraza del sexto piso, provocando el colapso en cadena del resto de niveles hasta la planta baja. Según la explicación del jefe de guardia de Bomberos, Miguel Seguí, recogida en El País, el desplome “ha podido ocurrir por un conjunto de factores relacionados con las labores que se estaban haciendo” para la rehabilitación de un edificio que llevaba años cerrado.

“Ha sido un trabajo muy laborioso. Son siete forjados y teníamos casi tres metros de altura de escombros en una superficie de unos 50 metros cuadrados, es decir, 150 metros cúbicos de escombro muy apelmazados y había que trabajar a mano”, detalló el responsable de los bomberos, subrayando la complejidad de las tareas de desescombro.

El inmueble, en proceso de transformación en un hotel de cuatro estrellas, llevaba alrededor de cuatro meses en obras. El capataz de la obra indicó que, en el momento del siniestro, “podían estar trabajando entre 30 y 40 personas” en distintas zonas del edificio. El colapso arrastró los pisos inferiores y sepultó a varios operarios bajo toneladas de cascotes y vigas. Dos de las víctimas se encontraban en los baños del sótano y otra en la planta superior, según las primeras informaciones.

Las labores de búsqueda se extendieron durante más de doce horas y finalizaron hacia las tres de la madrugada, cuando se recuperaron los últimos cuerpos. Los bomberos han señalado que los inmuebles colindantes no presentan daños estructurales y que el hundimiento se limitó a la parte central del edificio. En el lugar permanece un retén de vigilancia a la espera del informe técnico que evaluará la estabilidad de la estructura y las actuaciones posteriores.

Dado que se trata de un siniestro laboral, la Policía Judicial del cuerpo municipal ha asumido la investigación y la redacción del atestado. Paralelamente, agentes de la Policía Científica, tanto municipal como nacional, se encargarán de la identificación de los cuatro fallecidos y de las pericias necesarias para esclarecer lo ocurrido.

“Nadie debe morir en el puesto de trabajo”

Tras conocerse la magnitud del siniestro, CCOO Madrid expresó su pesar y condena a través de la red X:

“Lamentablemente se confirma que han fallecido cuatro personas en el colapso del edificio de la calle Hileras de Madrid. Cuatro personas que dejan familias desoladas. Nuestras condolencias para ellas”.

El sindicato recordó que “nadie debe morir en el puesto de trabajo” y anunció que exigirá “todas las responsabilidades como hacemos en cada accidente laboral”. En su mensaje, la organización insistió en que la empresa es responsable de garantizar el cumplimiento de la normativa de salud y seguridad laboral:

También puedes leer —  Se cumplen cinco años sin suministro eléctrico en La Cañada Real

“Estaremos vigilantes para que se aclaren pronto las causas del siniestro. Es responsabilidad empresarial que se cumplan las normativas de salud laboral”.

En su comunicado, CCOO denuncia la siniestralidad laboral, recordando que cada tragedia como esta tiene detrás vidas truncadas y familias destrozadas: “¡Ni una persona muerta más por ganarse el pan!”.

Una “epidemia silenciosa” en el trabajo

El siniestro se produce en un contexto especialmente grave para la seguridad laboral. Las federaciones de CCOO y UGT de Construcción, Industria y Agroalimentación, los sectores más castigados por la siniestralidad, preparan una movilización el 16 de octubre con el fin de promover un pacto de Estado que ponga fin a lo que califican como una “epidemia silenciosa” de muertes en el trabajo.

Estos sectores concentran el 47% de los siniestros mortales y el 37% de todos los accidentes. De los más de 830 fallecimientos laborales registrados en 2024, 396 ocurrieron en actividades de la construcción, la industria o el campo.

Solo en la construcción de edificios, el índice de accidentabilidad alcanzó 86,3 por cada 10.000 trabajadores, frente a la media de 22,5 por cada 100.000 en el conjunto de la economía. En los seis primeros meses de este año, han perdido la vida 96 personas en la construcción, 48 en la industria y 27 en el sector agrario.

Ante esta situación “intolerable, terrible y nefasta”, las federaciones de Hábitat e Industria de CCOO y la de Industria, Construcción y Agro de UGT han convocado una concentración de delegados sindicales para el día 16 de octubre.

“Pedimos a la ciudadanía que se sume a esta movilización porque nos va la vida en ello”, reclamó la secretaria de Salud Laboral de CCOO del Hábitat, Aida Suárez, recordando que “son nuestros padres, nuestras madres, nuestros hijos e hijas y nuestros hermanos los que salen a ganarse la vida y encuentran la muerte”.

CCOO y UGT reclaman “un pacto de Estado, como el del cambio climático”, asegurando que “no van a cesar hasta acabar con la siniestralidad laboral”.