Varias ciudades de España escenifican su apoyo a la flotilla contra el bloqueo de Gaza

Varias ciudades de España escenifican su apoyo a la flotilla contra el bloqueo de Gaza
Varias localidades de España han mostrado su apoyo a la flotilla global que zarpó ayer del puerto de Barcelona, para unirse a otras embarcaciones que han partido de Italia y Túnez, con el fin de romper el bloqueo al que Israel somete a Gaza.

Además de la movilización en el muelle de la Madera del puerto de Barcelona, se celebraron concentraciones y gestos en medio centenar de localidades en apoyo a las tripulaciones que esperan llegar a las aguas israelíes a mediados de septiembre.

Miles de personas han expresado así su indignación por la invasión del Ejército israelí de los territorios palestinos ocupados y han pedido una alto el fuego y la apertura de corredores humanitarios para atender las necesidades de la población de la Franja, asediada por los disparos y las bombas, además de por la hambruna provocada.

En apoyo a esta acción global a Gaza se han convocado 49 actos entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. En vísperas del inicio de la navegación de la flotilla, hubo actividades en ciudades como Barcelona, Montijo y Granada, además de manifestaciones en Galicia, caravanas en Valencia y La Línea de la Concepción, así como concentraciones en Badajoz, Córdoba o Sevilla. También se organizaron caceroladas y puestas en el mar de barquitos en La Gomera y actos simbólicos en Miranda de Ebro, Quesada o Cazorla.

El mismo día que salían de puerto las embarcaciones, se redoblaron las iniciativas en Cataluña, Galicia, Andalucía (Huelva, Sevilla, Cazorla, Granada), Canarias (Playa de Arinaga), Baleares (Sóller, Alcudia), Extremadura (Mérida) y Córdoba, en las proximidades de ríos y playas bajo lemas como “Desde el río hasta el mar” o “Mójate por Palestina”.

Este 1 de septiembre continúan las mesas informativas en Leioa (Bizkaia) y concentraciones en Redondela y Deza (Pontevedra); el 4 de septiembre en el Rincón de la Victoria (Málaga); y el 6 de septiembre se ha convocado con una gran marcha marítima en Santurtzi y Bilbao.

“No es una guerra, es un genocidio”, “¿Dónde están? No se ven las sanciones a Israel” o Netanyahu asesino” corearon algunos de los manifestantes que se dieron cita en Madrid Río para escenificar su apoyo a la Global Sumud Flotilla.

También puedes leer —  La HOAC de Málaga se suma a los colectivos de la provincia que se solidarizan con el pueblo palestino

En Madrid, las personas asistentes recorrieron la zona del Río Manzanares que discurre por el centro de la ciudad ataviada por lo general con todo tipo de emblemas relacionados con el Estado Palestino, desde el tradicional pañuelo kufiya (keffiyeh o hatta en árabe) a vistosas camisetas que combinan el rojo, negro y blanco del Estado Palestino, además de numerosas banderas.

El acceso a la zona, incluido los puentes sobre el río, quedaron pronto abarrotados por personas que trataban de llegar a la zona de las fuentes donde se colocaron las pancartas alusivas y se arrojaron barquitos de papel con lemas como “Palestina Libre”, “Paz para para Palestina” o “Stop Genocidio”.

El lugar elegido a orillas del afluente del Tajo que recorre la ciudad por una zona ajardinada con fuentes recreativas de agua, nada habitual para los movimientos sociales y entidades que suelen convocar este tipo de acto, quedó pronto desbordado de gente que quería expresar sus solidaridad con Palestina.

El destino que espera a la Flotilla Global Sumud (en árabe firmeza o resistencia) no está muy claro, dado que iniciativas anteriores, aunque menos numerosas, fueron interceptadas por la marina israelí y la tripulación deportada a sus países de origen.

No obstante, la coalición de “personas comunes y corrientes”, entre activistas, médicos, artistas, clérigos, abogados y marinos, espera recabar la atención de la sociedad civil y presionar a los gobiernos para que intervengan a favor de una salida pacífica y negociada del conflicto y se permita la entrada de ayuda humanitaria en la Franja.