USO reclama más democracia y más derechos sociales contra el extremismo

USO reclama más democracia y más derechos sociales contra el extremismo
Foto | Alexandre Faria. Generada con ia (vecteezy)
En el décimo octavo Día Internacional de la Democracia, el sindicato USO refuerza su apuesta por el respeto a los derechos humanos, la separación de poderes, las libertades fundamentales, la participación ciudadana y la igualdad de oportunidades.

Frente al avance de movimientos antidemocráticos y extremismos, USO hace un llamamiento a la movilización ciudadana, al pluralismo político, al diálogo y a la cooperación internacional. Porque, argumentan, “sin democracia auténtica no hay justicia social, ni derechos laborales garantizados, ni bienestar colectivo”.

Dada la coyuntura española, marcada por la polarización política, las amenazas al Estado de Derecho, la organización de trabajadores plantea “la necesidad de asegurar que todos los ciudadanos tengan voz y participación, y de fortalecer los mecanismos de transparencia, responsabilidad y control”.

De ahí que muestre su apoyo a las iniciativas que promueven la democracia, la rendición de cuentas y los derechos humano, tanto a nivel estatal como internacional.

De hecho, recuerda que la Confederación Sindical Internacional (CSI-ITUC), al publicar su Índice Global de los Derechos del año 2024, insistía en que “la democracia, los derechos sindicales y los derechos de los trabajadores van unidos: no se puede tener lo uno sin lo otro”.

En su comunicado, recuerda que solo “mediante la vigilancia constante, una legislación efectiva, instituciones fuertes y una ciudadanía activa será posible frenar la erosión democrática” y garantizar, así, que “ningún gobierno pueda socavar los valores que nos unen: dignidad, justicia y libertad”.

De paso, alerta de que tanto en España como en la Unión Europea los logros democráticos “son conquistas que deben protegerse constantemente” además de la solidaridad con “los pueblos y colectivos de otros países que, sin los mismos marcos institucionales o garantías históricas, sufren amenazas crecientes a sus libertades y derechos”.

También puedes leer —  Los sindicatos piden a la Comisión Europea concreciones de la Ley de Empleo de Calidad

En el marco europeo, la Confederación Europea de Sindicatos (CES) viene reclamando una nueva Directiva que garantice mejor los derechos de información, consulta y representación en empresas, especialmente para los Comités de Empresa Europeos.

Una medida urgente ante el hecho de que solo uno de cada cinco comités europeos es informado y consultado de forma efectiva antes de decisiones transnacionales.

Para la CES, a la que pertenecen otros sindicatos españoles, “los derechos humanos, laborales y sindicales fundamentales, destacando la libertad de asociación, negociación colectiva y derecho de huelga como pilares de la democracia social en Europa”.