Trabajadores cristianos de Zaragoza se unen a la manifestación por la paz en Palestina

Trabajadores cristianos de Zaragoza se unen a la manifestación por la paz en Palestina
Treinta organizaciones sociales, incluida la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC), se suman a la movilización a favor de un alto el fuego permanente en Gaza y contra el genocidio, convocada por Casa Palestina para este viernes en Zaragoza

La manifestación que quiere ser unitaria por Palestina saldrá a las 18.30 horas, de la Glorieta Sasera y llegará hasta la plaza España, bajo el lema “Palestina: un estado bajo ocupación. Stop genocidio”, coincidiendo con la Asamblea General de Naciones Unidas.

“Muchos de los militantes de la HOAC están comprometidos en colectivos y asociaciones de solidaridad y por la paz”, reconoce el presidente de este movimiento de trabajadores cristianos de Zaragoza, Rafa Nogués, que añade que “nos hemos sumado a otras convocatorias parecidas como organización”.

“Tenemos una clara conciencia antibelicista que ante lo que está ocurriendo no nos deja quedarnos al margen”, detalla Nogués, quien denuncia que en Palestina se está produciendo una violencia sistemática de los derechos humanos”.

El propio papa León XIV no ha cejado en su llamamiento al alto el fuego en Gaza para dar una oportunidad a una solución negociada.

La enseñanza cristiana recuerda plantea que “toda persona tiene siempre una dignidad inviolable, que hay que respetar y custodiar” y ora constantemente “para que las sociedades en las que la convivencia parece más difícil no sucumban a la tentación del enfrentamiento por motivos étnicos, políticos, religiosos o ideológicos”.

El Santo Padre ha recordado que “la Santa Sede reconoció hace tiempo la solución de los dos Estados” y que la postura del Vaticano al respecto es clara: “hay que buscar un camino que respete a todos los pueblos”.

El apoyo del movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos de Zaragoza a la manifestación de este viernes en contra de la ocupación de los territorios palestinos y el genocidio, así como el cumplimiento de la legalidad internacional quiere ser un gesto de la Iglesia comprometida con la búsqueda pacífica de salida a los conflictos.

Desde luego, comenta Nogués “es terrible lo que está pasando ahora en Gaza, pero es igualmente preocupante el discurso y el sistema mundial que representa y que se quiere imponer”.

“Nos estamos olvidando que lo fundamental son las personas, parece que estamos sordos al sufrimiento humano generado por intereses económicos o geopolíticos”, apunta.

La impotencia de la ONU

Para los convocantes, la situación en este momento en Palestina es de máxima gravedad tras la invasión terrestre de la ciudad de Gaza y el prolongado aislamiento y hambruna impuesta por Israel, y la intensificación de la violencia contra la población civil tanto en Gaza como en Cisjordania.

También puedes leer —  Ola de reconocimientos al Estado de Palestina en la Conferencia de la ONU

Las organizaciones que se manifiestan han señalado que la solución de los dos estados fue una de las primeras resoluciones acordadas en la ONU, que sin embargo en 1948 permitió la declaración unilateral del estado de Israel, y lleva casi 80 años retrasando el reconocimiento del estado de Palestina, y permitiendo el incumplimiento de todas las resoluciones aprobadas por la Asamblea General sobre Palestina.

Entres las peticiones de los colectivos figura un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza y la entrada sin restricciones y en cantidad suficiente de la ayuda humanitaria. También apuestan por una intervención decidida de la ONU para que se cumpla la legislación internacional así como la suspensión del acuerdo preferencial entre la UE e Israel.

La manifestación de Zaragoza estará secundada también con protestas en localidades como La Muela, Tarazona, Torrellas, Utebo, Villamayor de Gállego y Zuera.

Las organizaciones convocantes llaman a mantener e incrementar “estas acciones de solidaridad y a impulsar las de boicot económico, cultural, deportivo y académico a Israel, de forma que Aragón continúe siendo un referente en la solidaridad internacionalista con el pueblo palestino”, han pedido.

Las muestras por la paz se han intensificado en estos tiempos, al calor de la operación militar israelí. Los sindicatos UGT y CCOO han convocado una “jornada de lucha” en apoyo al pueblo palestino en centros de trabajo tanto públicos y privados para el próximo 15 de octubre.

También el papa León XIV ha convocado un rosario por la paz para el sábado 11 de octubre, día en que la Iglesia recuerda a san Juan XXIII, además de la apertura del Concilio Vaticano II, y del mensaje radiofónico en el que imploraba a los líderes de EEUU y la URSS que “salvaran la paz” en el momento álgido de la crisis de los misiles en Cuba.