Trabajadoras y trabajadores cristianos de Córdoba se concentran para recordar y denunciar el drama de la siniestralidad laboral

Trabajadoras y trabajadores cristianos de Córdoba se concentran para recordar y denunciar el drama de la siniestralidad laboral
Trabajadoras y trabajadores cristianos de Córdoba han convocado una nueva concentración contra la siniestralidad laboral, este viernes, 12 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Bulevar del Gran Capitán, junto a la parroquia de San Nicolás.

Tras el parón veraniego, se recordará a los trabajadores fallecidos durante los meses de junio, julio y agosto.

Se trata de Adrián O. F., joven de 28 años y vecino de Fuente Palmera, que murió el 20 de junio tras el derrumbe de una nave en construcción en Camas (Sevilla). Santos M. N., de 58 años, que perdió la vida el 23 de junio en Córdoba al sufrir un golpe de calor mientras instalaba un luminoso exterior. Hassan, trabajador marroquí de 40 años, fallecido el 5 de julio tras caer desde unos doce metros de altura en una nave del polígono de La Torrecilla (Córdoba). Alejandro R., de 33 años, que murió electrocutado el 21 de julio mientras desmontaba una atracción de feria en Ochavillo del Río (Fuente Palmera).

“Una vez más el trabajo, que tiene que ser fuente de vida, se convierte en causa de muerte. No podemos acostumbrarnos a los accidentes y muertes en el trabajo”, recordaba el papa Francisco, según cita este movimiento diocesano que convoca la concentración para visibilizar este drama cada vez que se produce la muerte de una persona trabajadora en la diócesis.

Una tragedia “que no cesa”

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de la diócesis subraya que la siniestralidad laboral sigue siendo una tragedia “que no cesa”. En palabras de Abilio Martínez, obispo responsable de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, “nos urge el dolor injusto que la falta de salud y seguridad en el trabajo provoca diariamente en nuestro país”.

Antonio Alias, responsable diocesano de Difusión, ha expresado en la nota de convocatoria que la concentración busca mantener viva la memoria de las víctimas y reclamar condiciones laborales que garanticen la seguridad y la dignidad de todas las personas trabajadoras.

También puedes leer —  Iglesia de Jaén y Granada se une a la denuncia de precariedad de los bomberos forestales

Visita al obispo de Córdoba

Por otro lado, este 9 de septiembre, la nueva Comisión Diocesana de la HOAC de Córdoba mantuvo un encuentro con el obispo diocesano, Jesús Fernández González, para compartir con él su proyecto y prioridades de trabajo para el bienio 2025-2027.

La presidenta, Soledad Crespo Rueda, expresó en nombre de la militancia la “alegría por su llegada y toma de posesión como nuevo pastor de nuestra diócesis”, en la pasada primavera. Durante la reunión, los distintos responsables se presentaron y explicaron sus tareas dentro del movimiento, transmitiendo al obispo los aspectos fundamentales de la vida comunitaria: “comunión, espiritualidad, formación y compromiso de la HOAC y sus militantes”.

Entre las prioridades del próximo bienio, la Comisión destacó la importancia de acompañar los procesos de iniciación y extensión emprendidos, desarrollar la fraternidad y el cuidado de la casa común, afianzar la formación como camino de espiritualidad hoacista, y vivir la eclesialidad como Acción Católica al servicio de la Pastoral Obrera.

La visita concluyó con un clima de confianza. “Terminamos la reunión sintiéndonos queridos, arropados y enviados por nuestro nuevo obispo para continuar haciendo presente a Jesús y a su Iglesia en el mundo obrero y del trabajo en nuestra diócesis”, subrayó la Comisión Diocesana.