Reclaman cambios en la fijación de precios ante la subida continua de la luz

La factura eléctrica del usuario medio con el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) alcanzó en agosto los 80,71 euros, lo que lo convierte en el mes de agosto más caro desde 2022, según el último análisis de FACUA-Consumidores en Acción.
El incremento supone un 3,2% más que los 78,21 euros registrados en el mismo mes del año pasado, aunque representa una ligera bajada respecto a los 81,22 euros de julio, el mes con la factura más cara desde el pasado mes de febrero cuando llegó a los 95,70 euros.
Pese a la moderación mensual, el precio de la energía sigue presionado por el sistema marginalista de fijación de tarifas, por lo que la organización de consumidores reclama reformar el sistema eléctrico.
La asociación insiste en la necesidad de reformar el sistema de fijación de precios, proponiendo que tecnologías como la nuclear y la hidroeléctrica salgan de la subasta marginalista y se les asignen precios fijos a largo plazo por parte del Gobierno. Esta medida busca evitar los llamados “beneficios caídos del cielo” que estas tecnologías obtienen por el actual diseño del mercado.
FACUA también critica la falta de campañas institucionales para promover el acceso al bono social eléctrico, del que muchos usuarios potenciales no se benefician por desconocimiento o desinformación.
Además, reclama medidas para que los consumidores ajusten la potencia contratada en sus hogares. Según la CNMC, 7 de cada 10 viviendas tienen contratada más potencia de la necesaria, lo que supone un sobrecoste de cerca de mil millones de euros anuales.
El estudio de FACUA analiza la factura habitual con la tarifa regulada por el Gobierno, aunque variable en función de la evolución del mercado mayorista de electricidad, de un cliente con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales.
También tiene en cuenta los datos con el 27,19% de impuestos indirectos incluidos. El IVA de la electricidad volvió en enero al 21% y el impuesto especial sobre la electricidad al 5,11% en julio del año pasado.

Redactor jefe de Noticias Obreras