Nuevas vulnerabilidades en el mundo del trabajo: nuevas sensibilidades y respuestas

Nuevas vulnerabilidades en el mundo del trabajo: nuevas sensibilidades y respuestas
El Tema del mes analiza las nuevas vulnerabilidades del mundo del trabajo y propone respuestas desde claves ecológicas, feministas y solidarias. Invita a repensar el sindicalismo, la justicia social y el cuidado de la vida, impulsando un modelo laboral más humano, sostenible, inclusivo y centrado en las personas.

El mundo del trabajo (empleo) vive un proceso de mutación profunda que no se limita a nuevas formas de empleo, sino que reconfigura las bases éticas, materiales y simbólicas sobre las que se asentó la modernidad laboral. Frente a esta transformación, el sindicalismo y el movimiento obrero se ven interpelados a reinventarse más allá de sus formas tradicionales, sin perder su anclaje en las luchas concretas.

El mundo del trabajo atraviesa una transformación profunda, en gran medida inédita, que pone en evidencia nuevas formas de vulnerabilidad. Pero para comprender su alcance, es necesario tomar cierta distancia histórica.

Si uno quiere entender el marco simbólico, político y económico en el que se forjó el movimiento obrero europeo de posguerra, pocas obras lo muestran con tanta claridad como El espíritu del 45, el documental de Ken Loach. Allí se reconstruye un momento en que, tras el trauma de la Segunda Guerra Mundial, surgió un modelo de Estado social fundado en la promesa de pleno empleo, derechos laborales garantizados, servicios públicos universales y un horizonte de progreso compartido.

Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras.
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí