Movilización por el cumplimiento del Nuevo Pacto por la Ciencia

Movilización por el cumplimiento del Nuevo Pacto por la Ciencia
La Coordinadora Marea Roja de la Investigación ha convocado concentraciones este domingo en Madrid y Barcelona para exigir el cumplimiento del Nuevo Pacto por la Ciencia, firmado en 2023 por asociaciones científicas y partidos políticos, incluidos los que forman parte del actual Gobierno.

Dos años después, los colectivos convocantes denuncian que la situación apenas ha cambiado y que la inacción política es evidente. A esta movilización se han sumado sindicatos como CCOO, UGT, USO y CSIF, que comparten la preocupación por el estancamiento del sistema de ciencia e innovación en España y reclaman medidas urgentes para revertir la precariedad que afecta al personal investigador.

El pacto contempla compromisos como la aprobación del Estatuto del Personal de Investigación, la simplificación de los trámites administrativos, el impulso a una ciencia responsable y transparente y el aumento de la inversión pública en I+D+i hasta alcanzar el tres por ciento del PIB. Sin embargo, las organizaciones denuncian que estos compromisos no se han materializado y que la precariedad sigue marcando el día a día del personal investigador.

Desde CCOO se insiste en la necesidad de mejorar las condiciones laborales del colectivo investigador, especialmente en las etapas predoctorales, y de adoptar medidas reales contra la precariedad que afecta tanto a investigadores como a técnicos y personal de gestión.

UGT ha planteado medidas urgentes para que el pacto no quede en una simple declaración de intenciones y ha denunciado el envejecimiento de las plantillas, la falta de carrera profesional y la escasa inversión en infraestructuras.

USO ha defendido la necesidad de garantizar derechos laborales, estabilización y progresión profesional, así como el reconocimiento del personal técnico y de gestión.

También puedes leer —  El sindicalismo global alerta del riesgo de que las corporaciones se conviertan en una forma de gobierno paralelo

Por su parte, CSIF ha reclamado una transformación profunda del sistema de ciencia e innovación, con una financiación adecuada y una mayor eficiencia administrativa.

La situación actual afecta a todo el ecosistema investigador, desde el personal predoctoral y postdoctoral hasta el personal docente e investigador en sus distintas categorías, así como al personal técnico y administrativo vinculado a la investigación.

Para los colectivos convocantes y los sindicatos que respaldan la movilización, es imprescindible dotar de contenido real y financiación suficiente al pacto firmado, porque la inversión en ciencia no solo genera empleos de calidad, sino que también aporta un alto valor añadido a la sociedad y al desarrollo del país.