Los sindicatos mundiales exigen el reconocimiento de Palestina

La Confederación Sindical Internacional (CSI) reclama medidas urgentes para proteger a la población civil, como el despliegue de una fuerza internacional de mantenimiento de la paz en Gaza.
En una declaración suscrita por nueve sindicatos mundiales, que representan a más de 200 millones de trabajadores y trabajadoras en todo el mundo, apoya plenamente el creciente número de gobiernos que reconocen el Estado de Palestina. Hasta la fecha, 147 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas ya lo han hecho.
“Apoyamos los medios pacíficos y diplomáticos para lograr una solución de dos Estados, con un Israel seguro y una Palestina soberana que convivan en una paz justa y duradera. Para ello es necesario reconocer a Palestina y, crucialmente, poner fin a la ocupación. En este sentido, la propuesta de establecer una fuerza internacional de mantenimiento de la paz en Gaza es un paso en la dirección correcta. Se trata de una medida concreta para proteger a la población civil, estabilizar la situación sobre el terreno y allanar el camino para un proceso político creíble”, afirma el secretario general de la CSI, Luc Triangle.
Este llamamiento se basa en el compromiso del movimiento sindical con la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho.
En este sentido, el sindicalismo global subraya que “el reconocimiento de Palestina no debe retrasarse ni abordarse como una recompensa al final de las negociaciones, sino que es un elemento esencial para alcanzar una paz justa, así como un paso necesario para restablecer la paridad en términos de legitimidad y capacidad en la mesa de negociaciones”.
“Todas las personas trabajadoras del mundo tienen derecho a vivir en libertad, con dignidad y seguridad. El pueblo palestino no merece menos. El reconocimiento de Palestina, junto con medidas concretas para proteger a la población civil y poner fin a la ocupación, es la forma en que la comunidad internacional puede ayudar a convertir las declaraciones de principios en una paz justa”, destacan.

Redacción de Noticias Obreras.