Justicia social, esperanza y trabajo decente: los ejes de ITD de Jaén para este curso

Justicia social, esperanza y trabajo decente: los ejes de ITD de Jaén para este curso
Las entidades de la Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) de Jaén han definido tres prioridades para este curso: Luchar por la justicia social, la organización de la esperanza y situar el trabajo decente como derecho sagrado y pilar de la dignidad humana. Estas claves orientan la convocatoria de la vigilia del próximo 7 de octubre en la diócesis.

Las entidades eclesiales diocesanas que promueven y dinamizan la iniciativa (Cáritas, Confederación de Religiosos y Religiosas – CONFER, Hermandad Obrera de Acción Católica – HOAC, Acción Católica General – ACG, Secretariado de Migraciones, Pastoral Penitenciaria, Pastoral Gitana y Delegación de Infancia y Juventud) han subrayado la necesidad de luchar por la justicia social, denunciando la precariedad y ser voz de quienes no la tienen, con la certeza de que no se puede callar ante las injusticias.

Al mismo tiempo, han llamado a organizar la esperanza, no como un deseo, “sino como certeza que nos mueve a la acción y nos impulsa a tejer redes y unir fuerza”.

Y, de manera central, han recordado que el trabajo decente es un derecho sagrado “y pilar fundamental de la dignidad humana”, en sintonía con las palabras del papa Francisco sobre la centralidad de las 3T: tierra, techo y trabajo.

En este contexto, las entidades de ITD celebraron un retiro en la Parroquia de San Juan de la Cruz, vivido en un clima de fraternidad, compartiendo la Bula del Jubileo 2025 (La esperanza no defrauda) y orientado a “cuidar la interioridad, reforzar la convicción de que la dignidad del trabajo es parte esencial de la fe hecha compromiso y de la vida comunitaria y reconocer la llamada del Evangelio en la realidad sufriente: ‘¿Dónde está tu hermano?’ (Gn 4,9)”.

También puedes leer —  Convocatorias de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2025

Convocatoria abierta a toda la ciudadanía

La concreción de este camino se hará visible, en un primer momento, alrededor de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que tendrá lugar el próximo 7 de octubre a las 18:30 horas en la plaza de Santa María de Jaén, con una vigilia bajo el lema “Trabajo decente: derecho, no privilegio”.

Será un encuentro de oración, testimonios y compromiso compartido, acompañado de cantos, lecturas, la difusión del manifiesto y un gesto comunitario “para expresar que todas y todos estamos llamados a pringarnos por un trabajo decente”.

Además, el domingo 5 de octubre, en las parroquias de la diócesis se celebrará una Eucaristía por el trabajo decente, en comunión con la Iglesia.

Con este camino, la iniciativa diocesana quiere “seguir organizando la esperanza y construyendo justicia, poniendo el trabajo humano en el centro de la vida y de la fe”, concluyen.