Skip to content
  • La revista
  • Contacto
  • Suscripción
  • La última revista
  • Tienda
  • INICIA SESIÓN
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Noticias Obreras
  • Mundo del trabajo
    • El trabajo es para la vida
    • Laboral
    • Vidas precarias
    • Noticias de la HOAC
    • GlobalizAcción
    • INFOR. Boletín informativo del MMTC
    • La mundialización
    • El amor en el mundo
    • Los empobrecidos por el mundo
    • Datos e indicadores
  • Bien común
    • Política
    • Economía
  • Conversión integral
    • Otra vida familiar, otro estilo de vida… es posible
    • El cuidado de la creación
    • Experiencia
    • Cultura
    • Libro
    • Cine
    • Dos minutos
    • Aplicaciones
    • Música
    • Poesía
    • Relato
  • Pueblo de Dios
    • Iglesia
    • La oración de cada día
    • Vaticano
    • El termómetro
    • El Evangelio en tu vida
    • El atrio
    • In memoriam
  • Opinión
    • Editorial
    • Viñeta
    • Tribuna
    • Blog De paso…
    • Blog El Evangelio del trabajo
    • Blog Eutopía
    • Blog Mensajes guardados
    • Blog Sembrando sueños, recogiendo humanidad
    • La columna
    • Lectores y lectoras
  • Entrevista
  • Tema del mes
  • Recursos
    • Documentos
      • Papa León XIV
      • Papa Francisco
      • Iglesia y trabajo
    • Multimedia
  • #EstáPasando
    • Coberturas especiales 2025
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2025
      • Nuevas vulnerabilidades en el mundo de trabajo: nuevas sensibilidades y respuestas. Cursos de verano HOAC
      • 113 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • Inicio del pontificado de León XIV
      • Cónclave
      • 1° Mayo 2025
      • Papa Francisco In Memoriam
      • 28 abril 2025. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2025. Día Internacional de la Mujer
      • Jubileo de la Esperanza
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • Sínodo sobre la sinodalidad
    • Coberturas especiales 2024
      • XXX aniversario de la pastoral del trabajo
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
      • 10 años de encuentros de movimientos populares con Francisco
      • El compromiso en las situaciones de precariedad laboral. Cursos de Verano HOAC
      • 112 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • III Seminario Antonio Algora
      • 1° Mayo 2024
      • 28 abril 2024. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • 8 de marzo de 2024
    • Coberturas especiales 2023
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2023
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2023
      • #Enla14 Tendiendo puentes, derribando muros
      • 111 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2023
      • 28 abril 2023. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2023. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2022
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2022
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2022
      • Soñando el trabajo decente, construyendo prácticas de comunión
      • 110 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2022. Sin compromiso no hay trabajo decente
      • 28 abril 2022. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2022. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2021
      • Jornadas Pastoral del Trabajo
      • IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente
      • 40 Congreso de Teología
      • Trabajo decente y amistad social en la era pos-COVID
      • OIT — Organización Internacional del Trabajo
      • 1º de Mayo

Illa y Argüello defienden el diálogo frente a la polarización

  • Redacción
  • 18 septiembre 2025
  • #EstáPasando
Illa y Argüello defienden el diálogo frente a la polarización
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, coincidieron este miércoles en la necesidad de recuperar una cultura del diálogo como vía para superar la polarización política y social que vive el país.

“Últimamente se entiende que cuando uno tiende a dialogar expresa debilidad. Es un error”, advirtió Illa durante su intervención en la Fundación Pablo VI de Madrid, en un acto impulsado junto con la Cátedra de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas. El dirigente catalán, designado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como interlocutor con Carles Puigdemont, defendió que “el diálogo es conveniente y necesario”.

“Dialogar con una persona implica reconocer a esa persona”, afirmó. Para Illa, supone respeto, capacidad de escucha y apertura a comprender otras razones: “A veces concluye con acuerdos, otras no, pero siempre enriquece. Yo he tenido experiencias positivas”.

Por su parte, monseñor Argüello criticó que hoy se entienda el diálogo como “una batalla de a ver quién gana”. Frente a ello, invitó a “partir de la escucha” y a nombrar tanto los acuerdos como los desacuerdos, abordándolos “desde lo que nos une”.

El arzobispo de Valladolid alertó de que la polarización se ha convertido en “una estrategia”, y reclamó más responsabilidad de políticos y medios de comunicación. “No me avergüenzo de haberme encontrado con el líder de Vox como hoy con el presidente catalán”, señaló.

Fe y política en la vida pública

Ambos coincidieron también en que la religión no debe quedar relegada al ámbito privado. Illa defendió el modelo aconfesional de la Constitución como “correcto”, subrayando que “no estoy de acuerdo con arrinconar la religión a la vida privada. El Estado aconfesional me parece un buen modelo y no implica relegar la religión al espacio privado”.

También puedes leer —  El Congreso debate entre endurecer derechos de migrantes o reforzar protección laboral y transparencia

Argüello, por su parte, recordó la máxima evangélica de “dar a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”, y reclamó una “caridad política” capaz de ofrecer hombres y mujeres virtuosos al servicio del bien común. “El Estado no es Dios. La democracia no tiene capacidad de darse autoridad a sí misma”, añadió.

Migración, solidaridad e identidad

Ambos también ofrecieron sus puntos de vista sobre la migración, la solidaridad y la identidad territorial. Para el presidente socialista “acoger, integrar a los que vienen no solo no pone en riesgo nuestra identidad, la enriquece”.

Argüello cerró su intervención recordando a Illa las palabras que le dedicó el papa Francisco al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su primera audiencia, donde le pidió “gestionar el país”, “edificar la nación” y “reconocer la patria”.

 

Redacción

Redacción de Noticias Obreras.

Ayúdanos a compartir este contenido en...

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Entrada
  • Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva) Bluesky
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
DiálogoPolarización políticaPolítica

Navegación de entradas

Te puede interesar...

Trabajadoras y trabajadores cristianos europeos debaten en Lyon sobre digitalización y celebran su Asamblea General

Trabajadoras y trabajadores cristianos europeos debaten en Lyon sobre digitalización y celebran su Asamblea General

  • Abraham Canales
La familia ante el reto de la transformación social: “La economía entra en el mundo a través de los hogares”

La familia ante el reto de la transformación social: “La economía entra en el mundo a través de los hogares”

  • Luis Miguel Modino

Lee Noticias Obreras en tu idioma

La última revista

  • Suscripción digital

    Suscripción digital

    35,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción normal

    Suscripción normal

    60,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción reducida "nadie queda fuera"

    Suscripción reducida “nadie queda fuera”

    Leer más

  • Tribuna

Contra la insensibilidad: ¡Gaza somos todos!

  • Ricardo Gayol García
  • Tribuna

Cuidar a la clase obrera que cuida

  • Gema Hernández
  • #EstáPasando

Trabajadoras y trabajadores cristianos europeos debaten en Lyon sobre digitalización y celebran su Asamblea General

  • Abraham Canales
  • #EstáPasando

La familia ante el reto de la transformación social: “La economía entra en el mundo a través de los hogares”

  • Luis Miguel Modino
  • #EstáPasando

La compensación a las víctimas del amianto: un hito “histórico”, que llega “tarde” y es “insuficiente”

  • Jose Luis Palacios

Boletín digital (Newsletter)

Reciba en su correo electrónico, sin coste alguno, toda la actualidad de Noticias Obreras

RSS ¡Tú!

  • Respuestas a las nuevas vulnerabilidades en el mundo del trabajo
  • La solidaridad hace posible la regularización de una trabajadora
  • Edytha Castillo Yaguana: «A veces, no sé cómo ayudar, pero confío en la misericordia de Dios»
  • Justicia es el nombre de la paz
  • Refugiados

RSS Pódcast | El futuro del trabajo

  • Cómo la Inteligencia Artificial y otras tecnologías pueden proteger a los trabajadores Organización Internacional del Trabajo
  • Trabajo seguro para todas: la urgencia de una perspectiva de género Organización Internacional del Trabajo
  • Informalidad, desigualdad y empleo juvenil: los retos del mercado laboral en América Latina y el Caribe Organización Internacional del Trabajo
  • ¿Cómo afecta la inteligencia artificial a los mercados laborales de América Latina? Organización Internacional del Trabajo
  • Tendencias globales del empleo: desafíos y oportunidades para 2025 Organización Internacional del Trabajo

Participación y diálogo

Las secciones abiertas a tu valoración son:

Editorial | La opinión de la HOAC sobre un tema de actualidad.

Tema del mes | Desarrollo de un tema social, laboral, político o eclesial tratado con profundidad.

Te animamos a opinar sobre este contenido en las redes sociales, utilizando la etiqueta que señalamos en la sección, o a participacion@noticiasobreras.es

Tú cuentas

Síguenos en redes

  • WhatsApp
  • X
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky
  • La revista
  • El equipo
  • Contacto
  • La última revista
  • Suscripción
  • Hemeroteca
  • Tienda

Noticias Obreras | DL M-2359-1958 | ISSN 2340-9231 | Política de privacidad | Licencia CC 4.0

NoticiasObreras.es dispone de una política de privacidad y de utilización de cookies para ofrecerle la mejor seguridad, garantía y experiencia en este espacio de comunicación. Si desea continuar leyendo, acepte su uso.