Iglesia de Jaén y Granada se une a la denuncia de precariedad de los bomberos forestales

Iglesia de Jaén y Granada se une a la denuncia de precariedad de los bomberos forestales
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Jaén y Granada y la Pastoral del Trabajo acompañaron la concentración celebrada ante la delegación del Gobierno de Andalucía, en Granada, en apoyo a los bomberos forestales. En el acto se exigieron mejoras laborales y de seguridad, bajo la convicción de que “defender el trabajo es proteger la vida, hoy más que nunca”.

La concentración, realizada el viernes 5 de septiembre, tuvo un momento profundamente simbólico cuando los participantes se arrodillaron en recuerdo de los bomberos y voluntarios fallecidos en incendios pasados, para levantarse después al grito de “somos bomberos forestales, no héroes”. Con ello subrayaron que sus demandas no responden a heroicidades, sino a derechos básicos que garanticen condiciones de vida y trabajo dignas.

Entre las reivindicaciones se señaló la necesidad de estabilidad laboral, equipos de protección adecuados, vehículos seguros, conciliación familiar y un dispositivo completo durante todo el año. Se recordó también la denuncia realizada este verano por bomberos forestales de Córdoba, que perciben apenas 1.300 euros al mes y llegaron a recibir comida “indigna”, como bolsas de fruta deshidratada con gusanos. Para los convocantes, se trata del síntoma de un sistema marcado por el “economicismo”, una lógica que, en palabras del papa Francisco, “reduce el valor humano a costes y beneficios, que arrebata el cuidado del trabajo y de la vida en aras del ahorro y la eficiencia a cualquier precio”.

Condiciones de trabajo seguras y estables

Las organizaciones reclamaron un dispositivo operativo los 365 días del año, contratos estables y reconocimiento de la antigüedad, equipos de protección en buen estado, vehículos fiables, conciliación efectiva, desbloqueo de traslados paralizados, torres de vigilancia operativas, radios funcionales, autobombas con dotación completa y el reconocimiento de enfermedades profesionales. “Defender Andalucía es también defender a quienes velan por nuestra seguridad, nuestros montes y nuestro patrimonio natural”, subrayaron.

También puedes leer —  Málaga se moviliza contra el genocidio palestino y la indiferencia internacional

La Delegación Episcopal de Pastoral del Trabajo y la HOAC recordaron la dimensión ética de estas reivindicaciones, en línea con la encíclica Laudato si’. Citando al papa Francisco, el papa León XIV expresó en una homilía: “La protección de la ‘casa común’ es necesaria en un mundo que arde, tanto por el calentamiento global como por los conflictos. […] Nuestra indignación es su indignación, nuestro trabajo es su trabajo. La indestructible alianza entre Creador y criaturas moviliza nuestras inteligencias y esfuerzos para que el mal se transforme en bien, la injusticia en justicia, la codicia en comunión”.

Ambas entidades eclesiales subrayaron que no puede haber privatización ni recortes en el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (INFOCA) “sin descuido de la vida”, y que “defender la vida es defender el trabajo”.