El papa León XIV pide “preservar las voces y rostros humanos” frente al poder de la inteligencia artificial

El papa León XIV ha elegido para la 60ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebrará en 2026: “Preservar las voces y rostros humanos”. “La comunicación pública requiere juicio humano, no solo patrones de datos”, subrayan desde el Dicasterio para la Comunicación que ha dado a conocer este lunes el tema.
Con este lema, el pontífice sitúa en el centro del debate la relación entre humanidad y tecnología en los actuales ecosistemas comunicativos. “La tecnología influye en las interacciones como nunca antes: desde los algoritmos que seleccionan los contenidos en los feeds de noticias hasta la inteligencia artificial que redacta textos y conversaciones completas”, señala el comunicado.
El texto advierte de que, si bien las nuevas herramientas ofrecen eficiencia y alcance, “no pueden reemplazar las capacidades exclusivamente humanas de empatía, ética y responsabilidad moral”. Por ello, subraya que la comunicación pública requiere siempre del juicio humano y no puede reducirse a “patrones de datos”.
El Dicasterio reconoce las “grandes oportunidades” de la inteligencia artificial, pero alerta también de riesgos reales: la generación de contenidos “atractivos pero engañosos, manipulativos y dañinos”, la reproducción de estereotipos, la amplificación de la desinformación mediante la simulación de voces y rostros humanos, y las amenazas a la privacidad y la intimidad.
Alfabetización en medios e inteligencia artificial
Entre los desafíos planteados, se insiste en la necesidad de introducir en los sistemas educativos una alfabetización mediática renovada, que incluya también la formación específica en medios e inteligencia artificial.
“El futuro de la comunicación debe ser uno donde las máquinas sean herramientas al servicio y a la conexión de la vida humana, y no fuerzas que erosionen la voz humana”, afirma el documento.
En este sentido, se invita al pueblo de Dios a “dar nuestra contribución” de manera activa para que las personas, en especial las personas jóvenes, desarrollen pensamiento crítico y crezcan en libertad de espíritu.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)