El mundo del trabajo dice “basta” al genocidio en Gaza con un paro laboral de dos horas convocado por CCOO y UGT

Los sindicatos registran un paro de cobertura legal, el día 15 de octubre, para garantizar la participación de las plantillas en asambleas, debates y concentraciones en los centros de trabajo
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han registrado este lunes en el Ministerio de Trabajo y Economía Social la cobertura legal del paro convocado para el próximo 15 de octubre en el marco de una jornada de lucha que pretende trasladar al mundo laboral la solidaridad con Palestina y denunciar “la masacre y el genocidio que el Estado de Israel está perpetrando en Gaza”, como ya adelantó NoticiasObreras.es.
Álvarez ha subrayado que “los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país queremos que se visualice específicamente desde el mundo del trabajo nuestra solidaridad con Palestina”. El dirigente sindical ha precisado que se realizarán paros en tres franjas horarias: de 10 a 12 de la mañana, de 17 a 19 horas y de 2 a 4 de la madrugada, para que las plantillas puedan debatir y concentrarse en sus centros de trabajo.
El líder de UGT ha insistido en que la iniciativa responde a la necesidad de mostrar repulsa frente a una situación que califica como “genocidio”: “Israel no puede continuar ignorando el derecho internacional, no puede continuar negando el derecho de los palestinos a vivir en su tierra. Lo que está haciendo es aplicar la ley del más fuerte”.
“Dar una dimensión laboral al rechazo al genocidio”
Por su parte, Unai Sordo ha puesto el acento en la necesidad de que la denuncia de lo que sucede en Gaza y en el conjunto de Palestina tenga también un reflejo en el ámbito laboral.
“Creemos que es el momento de darle una dimensión laboral a la denuncia de lo que está sucediendo en Gaza”, ha afirmado. Para el secretario general de CCOO, no basta con las manifestaciones en las calles: “el mundo del trabajo, desde la realidad de los centros laborales, tiene que decir también basta ya, stop al genocidio”.
En esa línea, ha explicado que la jornada se concretará en miles de centros de trabajo a través de distintas actividades: “asambleas, concentraciones en las puertas, debates, todas aquellas movilizaciones que en cada empresa se estimen oportunas”.
El paro registrado busca dar seguridad a quienes participen, ha insistido, “venimos aquí a registrar un paro de cobertura para que los trabajadores puedan tener la absoluta tranquilidad de que esos formatos cuentan con la cobertura legal de la legislación española”.
Sordo ha vinculado además la situación en Palestina con una crisis más amplia del orden internacional, denunciando la deriva autoritaria de la política de Estados Unidos: “Lo que está ocurriendo en Gaza no lo haría Israel si no tuviera una cobertura tácita de Estados Unidos. Trump ha decidido cargarse cualquier sistema multilateral e implantar en el mundo la ley del más fuerte”.
El dirigente de CCOO ha alertado de que esta estrategia no solo amenaza la paz en Oriente Próximo, sino que tiene consecuencias directas para Europa y para los trabajadores. “La actual administración estadounidense va a llevar al mundo a una enorme inestabilidad, con posibles crisis económicas, ataques comerciales contra la Unión Europea y un deterioro de la calidad democrática”, ha destacado.
“El mensaje del 15 de octubre es nítido: stop al genocidio en Palestina, recuperar la legalidad internacional y establecer un marco de diálogo político para garantizar un Estado palestino viable en el futuro”, ha concluido.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)