El Congreso rechaza la ley para delegar competencias migratorias a Cataluña

El Congreso rechaza la ley para delegar competencias migratorias a Cataluña
FOTO | congreso.es
El Congreso de los Diputados ha tumbado este martes la proposición de ley pactada entre PSOE y Junts para transferir competencias en materia migratoria a la Generalitat de Cataluña. La iniciativa no superó el primer trámite parlamentario al obtener 177 votos en contra frente a 173 a favor, sin abstenciones

La votación estuvo marcada por la negativa del PP, Vox y Podemos, que ya habían adelantado su oposición. Los dos primeros argumentaron que la medida carece de encaje constitucional y supone una cesión a los independentistas, mientras que la formación morada la calificó de “racista”.

El grupo parlamentario de Sumar también se fracturó, después de que el diputado de Compromís Alberto Ibáñez y el de la Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, rompieran la disciplina de voto y se posicionaran en contra.

En el debate previo, el diputado socialista José Zaragoza subrayó que el texto “no permite a la Generalitat decidir sobre los flujos migratorios” y que “siempre se trabajará conforme a la ley estatal”.

La proposición buscaba delegar a Cataluña la tramitación de permisos de residencia, la gestión de los Centros de Internamiento de Extranjeros y la seguridad de puertos y aeropuertos en colaboración con Policía y Guardia Civil.

Choque entre partidos catalanes

Junts defendió la iniciativa alegando que las “olas migratorias” de los últimos años y la “mala gestión” del Gobierno central han generado una situación de “colapso” en Cataluña. Su portavoz, Míriam Nogueras, aseguró que la norma permitiría a la Generalitat “controlar el actual desbordamiento”.

Un planteamiento criticado por ERC. Gabriel Rufián reprochó a Junts un discurso “racista” y “alimentado por miedo a Aliança Catalana”, al tiempo que arremetió contra Podemos por votar en contra de competencias que corresponden, dijo, a la “nación catalana”.

EH Bildu, PNV, BNG, Coalición Canaria y la diputada de Compromís Àgueda Micó respaldaron la propuesta en nombre del “autogobierno” de Cataluña. “No se delega en Junts, se delega en la Generalitat”, defendió Aína Vidal, de Sumar.

También puedes leer —  La justicia revoca la prohibición de Almeida y permite empadronarse en centros sociales

PP y Vox, en contra

El PP y Vox se mostraron en contra. El popular Nacho Martín sostuvo que la iniciativa “adopta la lógica perversa de los partidos nacionalistas” y recordó que la Constitución “no permite delegar quién es ciudadano español, cuáles deben ser las fronteras o quién puede venir a trabajar en nuestro país”.

El resultado de la votación añade tensión a los ya frágiles equilibrios del bloque de investidura. PSOE y Junts, impulsores de la norma, llegaban a esta votación en un momento delicado de sus relaciones.

Junts pierde una ley con la que esperaba apuntarse un tanto en el terreno de la migración frente a la presión de la formación ultrarracistas Aliança Catalana, mientras que el PSOE se queda sin un gesto que hubiera facilitado el entendimiento con uno de sus socios más exigentes.

Aunque se descarta una ruptura definitiva, esta situación endurecerá la estrategia de bloqueo de la formación catalana en votaciones clave, como ya ocurrió con la reducción de la jornada laboral.