El 80% de las madres españolas está sobrecargada mentalmente, diez puntos más que la media europea

El Parlamento Europeo ha acogido la presentación del informe “El estado de la maternidad en Europa 2024”, elaborado por la ONG Make Mothers Matter (MMM), que pone cifras a una realidad silenciada: el 78% de las madres españolas se sienten mentalmente sobrecargadas, diez puntos por encima de la media europea.
El estudio, basado en las experiencias de 9.600 madres de doce países, revela que España lidera los niveles de ansiedad y agotamiento materno en Europa, con un 42% de madres que declaran haber sufrido ansiedad en el último año (frente al 32% de media en la UE), un 21% que manifiestan burnout y un 20% que han padecido depresión.
Especialmente preocupante es la situación de las madres con hijos menores de un año: el 17% ha pasado por depresión posparto, muy por encima del 10% europeo.
El informe señala que, tras el nacimiento del primer hijo, la proporción de madres que trabaja a tiempo completo en España desciende del 79% al 52%, y aunque solo el 6% abandona por completo el mercado laboral, muchas se ven obligadas a modificar su situación profesional para poder atender las necesidades familiares.
La carga de tareas domésticas sigue recayendo mayoritariamente sobre las madres, que asumen el 64% de estas responsabilidades, independientemente de su situación laboral. Además, solo el 53% siente que su rol como madre es reconocido por la sociedad, por debajo del 59% de media europea.
Las consecuencias de esta sobrecarga son claras: el 57% de las madres españolas declara problemas de salud mental, frente al 50% de la media europea. Las expertas y organizaciones participantes en la presentación del informe en Bruselas han reclamado una mayor inversión en salud mental materna, políticas de conciliación real y un reparto más equitativo del trabajo doméstico y de cuidados.
Entre las demandas de las madres destacan la necesidad de horarios laborales más flexibles (66%), ayudas económicas para el cuidado de los hijos (54%), más opciones de teletrabajo (52%) y la posibilidad de reincorporarse de forma gradual tras la maternidad (40%).
La psiquiatra Ibone Olza, directora del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, ha subrayado que la sociedad europea está fallando a las madres, que se ven obligadas a asumir en solitario la conciliación y el cuidado, sin el apoyo ni el reconocimiento necesarios.
El informe, presentado en el Parlamento Europeo, reclama que la maternidad deje de ser un asunto privado y se convierta en una prioridad política y social, porque, como recuerda la directora de MMM, Afaf Abounouadar, “cuando la labor de cuidados es ignorada, toda la sociedad paga el precio”.

Redactor jefe de Noticias Obreras