CCOO y UGT registran un paro laboral de dos horas en solidaridad con Palestina el 15 de octubre

CCOO y UGT registran un paro laboral de dos horas en solidaridad con Palestina el 15 de octubre
FOTO | Álvaro Minguito

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, registrarán este lunes 29 de septiembre en el Ministerio de Trabajo y Economía Social la convocatoria de la jornada de lucha prevista para el próximo 15 de octubre. La movilización incluirá un paro laboral de dos horas, como máximo, en tres turnos con cobertura y garantías jurídicas, acompañado de asambleas, concentraciones y otras expresiones en los centros de trabajo.

El hecho de que los sindicatos registren la convocatoria en el Ministerio de Trabajo confirma que no se trata de manifestaciones, sino de un paro laboral con la protección legal necesaria para que las trabajadoras y los trabajadores puedan sumarse, ejerciendo este derecho, sin riesgo de sanción. Este trámite administrativo diferencia la iniciativa de otras movilizaciones ciudadanas, pues sitúa la protesta en el terreno estrictamente laboral.

Denuncia de genocidio

Las organizaciones sindicales denunciaron recientemente que “el Estado de Palestina, y especialmente la población de Gaza, está siendo víctima de un genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad, deportaciones masivas y destrucción de sus viviendas e infraestructuras”.

Asimismo, señalaron que “el hambre está siendo utilizada como arma, condenando a una muerte segura a decenas de miles de personas, en su mayoría niñas y niños”, y denuncian la negativa de acceso a la ayuda humanitaria, lo que constituye “crímenes de guerra”.

Y subrayaron que la población trabajadora palestina está sufriendo con especial crudeza las consecuencias del conflicto. “Trabajadoras y trabajadores de todos los sectores están siendo asesinados, también personal sanitario y de ONG y periodistas, cuyo único delito ha sido intentar dar a conocer la magnitud de los crímenes”, afirmaron.

Permitirá a las personas trabajadoras expresar su rechazo

Con esta convocatoria de jornada de lucha que contempla un paro de dos horas en tres turnos, con plena cobertura y garantías jurídicas, permitirá a las personas trabajadoras expresar su rechazo a la masacre en Gaza y sumarse a una movilización más amplia que podría culminar en manifestaciones abiertas a la ciudadanía.

También puedes leer —  La ONU alerta del éxodo en Gaza mientras la Asamblea General refuerza el reconocimiento a Palestina

La iniciativa de CCOO y UGT también pretenden poner en valor la cultura del mundo del trabajo, que siempre ha promovido la paz, la esperanza, la solidaridad y la defensa de los derechos humanos.

La convocatoria conecta con el sentir mayoritario de la sociedad española, que rechaza la masacre perpetrada en Gaza por el Gobierno ultra de Benjamín Netanyahu. Permitirá canalizar la solidaridad del pueblo trabajador con Palestina y expresar de forma colectiva su demanda de paz y de rechazo al genocidio.

Los sindicatos presionan hacia la comunidad política, nacional e internacional, frente a lo que consideran una respuesta claramente insuficiente.