Y si fuera posible

Y si fuera posible
Foto | David Cajilima (unsplash)

Que un verso entre los labios nos dibuje
ese pacto de amor para este mundo,
el perfume que puso identidad
en días de memoria.

Que podamos reconocer el llanto
aunque el duelo nos deje su tristeza,
y el abrazo sin nombre
se aloje en los horarios de la noche
donde el sueño transciende.

Corregir de la mente sus engaños,
ese banal residuo de la duda
que cruza los andenes con la prisa
y nos revuelve.

Que vivamos las tardes en su brillo,
en un filo profundo de ternura
y quizá se derrame la esperanza
contra el pecho que late.

Que pueda yo aprender de tu dolor,
se reparta en latidos la palabra
que sangra en el papel y comunica,
porque a veces ocurre
que el alma se contagia de otras almas
y el bien se vuelve cómplice.

Que esos gestos tan nimios, del instante
donde somos, deparen
a la vuelta del día otro día
que crezca en la mirada.

Que se llenen las plazas de cánticos y esperas,
jubilosa sinergia,
que se abran los postigos y las voces se ensanchen,
y el viento lleve libre recuerdos en los labios.

Que seamos marea en tierra seca,
pupilas que madrugan, cuerpos inquietos
que deletrean corazón
y le hacen frente al caos.

Y si fuera posible…

Hojita de menta
La escala de Mohs, 2019

Hojita de menta, hojita de menta,
nos columpiamos en la ignorancia,
creímos en el conocimiento
en perjuicio del statu quo,
elegimos la epopeya como Aquiles,
elegimos la manzana,
y eso es algo que jamás nos perdonarán.

La escala de Mohs
Gata Cattana
120 págs. Ed. Aguilar. 2019

Ana Isabel García Llorente, más conocida por sus nombres artísticos Gata Cattana y Ana Sforza, nació en Adamuz, Córdoba el 11 de mayo de 1991 y falleció en Madrid en 2017, debido a una anafilaxia. Fue una rapera, poeta, feminista y politóloga española. Percibía la poesía como algo muy íntimo, que sacaba de dentro. A partir de conocer el rap, unió de forma definitiva sus dos pasiones, música y poesía. Sus temas tratan de feminismo, problemas sociales, políticos y filosóficos. Su poesía va del sarcasmo a la ironía, mediante el uso del humor muestra lo mágico de la vida. En su poesía se percibe cómo pasa de una lírica con referencias exclusivamente cultas a adentrarse en la cultura popular, a su jerga.

El Cultural dice de ella: «Gata Cattana tenía muchas luchas en su cabeza que consiguió transformar en palabras antes de irse (…) Su cuerda se ha roto, pero existe todavía un hilo invisible que tiene unido sus versos, sus creencias, sus luchas. Su leyenda sigue existiendo».

Una poesía crítica que nos invita a adentrarnos en sus páginas con esa aseveración categórica de demostrarle al mundo «que se puede estar, aunque no se esté» un verso contundente que se anticipó a su destino. En el corto camino de su vida supo definirse y hace una llamada a los poetas:

Tu oficio, poeta, / es esculpir utopías / donde no puede haberlas, /… / Que el conocimiento / no sea una amenaza. / Tu oficio, poeta, / es dignificar la especie.

Vio en la poesía su modo de expresar y transmitir lo que le preocupaba, las injusticias, intentó que su palabra llegase al mayor número de personas, sobre todo gente joven, a través de la música, del rap.

Sabía que hay que luchar, aunque pensara que la tarea nos quede un poco grande, pero como dice en sus versos… Algunos todavía no han desertado, / algunos creen todavía en una idea, / (Todo lo demás es estar muerto).

También puedes leer —  Tiempo para la esperanza

Velas
Solo ida. Poesía completa, 2016

Éramos velas
que el viento contrario atizaba
en lugar de apagar,
causa de la unión
que se creaba entre las velas.
Al ver nuestros restos derretidos
y la mecha jorobada
nadie se imagina hoy
la fuerza incendiaria de las velas.

Sólo ida. Poesía completa
Erri De Luca
432 págs. Seix Barral. 2016

Erri De Luca nació en Nápoles en 1950. A los dieciocho años participó en el movimiento del 68 y posteriormente fue miembro del grupo Lotta Continua. Es autor de más de cincuenta obras.

Aprendió de forma autodidacta diversas lenguas, como el hebreo o el yiddish, y ha traducido al italiano numerosos textos, entre ellos algunos de los libros de la Biblia. Considerado uno de los autores italianos más importantes de todos los tiempos, sus libros se han traducido a treinta idiomas. Ha sido galardonado con varios premios, entre los que destacan el Premio Leteo, el Premio Petrarca, el Premio France Culture, el Femina Étranger y el Premio Europeo de Literatura.

Este libro Sólo ida. Poesía completa reúne en un único volumen toda la poesía de Erri De Luca, en edición bilingüe y con traducción de Fernando Valverde.

El poeta nos dice: “Para mí la poesía debe estar en dos lenguas, tener bajo el brazo la página de la lengua original y la de la traducción. La poesía tiene la voz que se forma por sí sola en el cráneo de quien la lee”.

Como dice Fernando Valverde en su prólogo: “La poesía de Erri De Luca parte siempre de algo acontecido en la realidad, ya sea una experiencia personal o adquirida mediante la literatura”.

“Pero en su poesía, en el momento de escribir, también lo visitan otras pasiones. Un poeta que siempre ha estado al lado de los perseguidos”.

Solo ida está dedicado a quienes buscan un futuro mejor en otro país, a quienes huyen de la miseria o de la guerra.

Se adentra en la historia de los otros, donde se quiebra el perfil del dolor con tantos rasgos que sabe acercarnos a un mismo sentir, las heridas, el cansancio, los ojos que aguantan la mirada y que reza un verso suyo: “Entre los solitarios nos entendemos al vuelo”.

En su poema Manifiesto de Quijote, nos trasmite un mensaje muy claro para cambiar el mundo.

…es necesario desarraigar del pecho, de la respiración / la voluntad de asumir poder, de lo contrario se vuelve a empezar. / Lo opuesto tiene un solo artículo de la constitución: / haz a cada uno aquello que te gustaría que te hicieran.