La inflación sube al 2,7% en julio por la electricidad y las gasolinas

El INE confirma que la subida se debe a un efecto estadístico y al repunte de los carburantes, mientras que la inflación subyacente sigue contenida
El Índice de Precios de Consumo (IPC), que mide cuánto se encarecen de media los bienes y servicios que compramos, aumentó en julio un 2,7% respecto al mismo mes del año pasado, según ha confirmado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone cuatro décimas más que en junio y encadena dos meses consecutivos de subidas.
El motivo principal está en la electricidad. En julio de 2024, su precio cayó, y esa bajada sirve ahora de referencia: al compararse con un dato muy bajo, el encarecimiento de este año hace que la subida parezca mayor. Es lo que se conoce como “efecto base”. A este factor se suma, aunque con menos peso, el repunte de las gasolinas y otros carburantes.
Por sectores, el grupo de vivienda, donde se incluye la electricidad, disparó su tasa anual hasta el 6,7% (2,5 puntos más que en junio), mientras que el transporte subió al 0,2% por el encarecimiento de combustibles y lubricantes.
El Ministerio de Economía ha subrayado que esta evolución “es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que sigue siendo motor de crecimiento en Europa”.
Si se elimina del cálculo el impacto de la energía y los alimentos frescos, lo que se conoce como inflación subyacente, el aumento es más moderado: 2,3%, una décima más que en junio y todavía por debajo del índice general.
Entre los alimentos no elaborados destaca la fuerte caída del aceite de oliva, cuyo precio es ya un 50% más bajo que en abril de 2024, cuando alcanzó su máximo histórico, y vuelve a niveles previos a la última sequía.
Qué es el “efecto base” y por qué influye en la inflación
El “efecto base” es un fenómeno estadístico que ocurre cuando se comparan los precios actuales con los de un periodo anterior inusualmente alto o bajo.
Si el precio de un producto cayó mucho hace un año, como pasó con la electricidad en julio de 2024, cualquier subida actual, aunque sea moderada, generará un incremento porcentual más alto. Por eso, a veces la inflación sube no tanto porque los precios se disparen ahora, sino porque hace un año estaban anormalmente bajos.

Redacción de Noticias Obreras.